Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 11(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 11(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aprendizaje con base en proyectos para desarrollar capacidades de problematización en educacion superior / Project-based learning to develop problematization skills in higher education

artículo científico
Thumbnail
Author
Muñoz Cano, Juan Manuel
Maldonado Salazar, Teresita del Niño Jesús
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/28095
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10172
10.15517/aie.v11i1.10172
El propósito del estudio fue diseñar una intervención educativa para que los estudiantes superaran las dificultades en el manejo autónomo de la Internet, y que a través de este recurso desarrollaran capacidades para la identificación de los problemas de salud que afectan a la población, así como la búsqueda y análisis de información clínica actualizada. Se trabajó con base en proyectos y la solución de problemas durante cuatro meses con 31 estudiantes a quienes se asesoró en el manejo de bibliotecas virtuales. Se emplearon distintas estrategias en el aula para el trabajo en espacio virtual, como la elaboración del árbol de problemas y el árbol de soluciones. La evaluación formativa facilitó el seguimiento del proceso de aprendizaje y la sistematización de los resultados. La evaluación se apoyó en criterios definidos en matrices de evaluación y en el portafolio de evidencias. La acreditación se realizó con base en la calidad de sus informes. La experiencia la terminaron 14 estudiantes, y 12 de ellos lograron elaborar informes complejos que incluyeron conclusiones y recomendaciones y la consulta de varias fuentes localizadas en bibliotecas virtuales. The purpose of this study was to design an educational intervention for students to overcome the difficulties in the autonomous management of the Internet, and through this appeal will develop skills to identify health problems that affect people as well as search and updated clinical data analysis. We worked based learning projects and problem solving for four months with 31 students who were advised to use the virtual library. Different strategies were used in the classroom to work in virtual space, such as drafting the problem tree and the tree of solutions. Formative assessment facilitated the learning process monitoring and results systematization. The evaluation was based on criteria in rubrics and portfolio of evidence. The accreditation was made based on the quality of their reports. The experience was concluded 14 students, and 12 of them managed to produce complex reports that included findings and recommendations and consultation of various sources located in virtual libraries.
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 11(1) [21]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.