Percepción del impacto de la aplicación de mecanismos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superior en Costa Rica: proyecto Alfa-CINDA-Universidad de Costa Rica / Perceived impact of quality assurance mechanisms on costa-rican higher education: the Alfa-CINDA-Universidad-de-Costa-Rica project
artículo original
Autor
Guido Guido, Elsiana
Herrero Uribe, Libia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
En este artículo se presentan las acciones realizadas dentro del Proyecto Alfa Nro. DCl-ALA 2008/42: Aseguramiento de la calidad: políticas públicas y gestión universitaria financiado con fondos de la Unión Europea y coordinado, de manera general, por el Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA. Participan 16 universidades latinoamericanas y 7 universidades europeas, y el objetivo general del proyecto es mejorar la gestión de la calidad de la Educación Superior, tanto a nivel de los sistemas nacionales como de las instituciones de Educación Superior, y contribuir con la generación de conocimiento y confianzas mutuas acerca de la calidad de la Educación Superior entre los países latinoamericanos y europeos. Como parte de las actividades desarrolladas se llevaron a cabo estudios en 7 países (5 de Latinoamérica y 2 de Europa) para evaluar el impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad implementados en las universidades. En Costa Rica, el proyecto ha sido coordinado y ejecutado por la Universidad de Costa Rica desde el año 2009 hasta la fecha. El estudio se realizó en dos universidades estatales y dos privadas, durante el período comprendido entre octubre de 2010 y mayo de 2011, se realizaron 26 entrevistas presenciales y 8 sesiones de grupo a las diferentes poblaciones definidas en el estudio, además, se realizaron un total de 652 encuestas a estudiantes activos y a personas egresadas. Los principales resultados obtenidos en Costa Rica se resumen en este artículo, de acuerdo con los niveles y dimensiones de calidad que fueron definidos en el marco referencial del proyecto. The article presents actions carried out in Costa Rica, in the frame of the project Alfa Nro. DCl-ALA 2008/42: Quality assurance: public policies and management in universities. This project is funded by the European Commission and its general coordination is in charge of the Inter-university Center for Development (CINDA), in Chile. The Costa-Rican component has been coordinated and carried out by the Universidad de Costa Rica (UCR) since 2009. Sixteen Latin-American and seven European universities are participating in this project. Its general objective is to improve the quality management of higher education both on the national level, and on the individual level of each institution, as well as to generate acquaintances and mutual trust among LatinAmerican and European countries regarding the quality of their higher education. As a part of the activities of the project, 7 studies were made in 5 Latin-American and 2 European countries to evaluate the impact of the quality assurance processes that have been implemented in their universities. In Costa Rica, the study considered two state universities and two private ones. There, 26 interviews and 8 group sessions were carried out from October 2010 to May 2011 with the populations of interest for the study. Additionally, 652 active students and graduates from accredited careers of the selected universities were interviewed. A summary of the main results from the qualitative and quantitative interviews made in Costa Rica, are presented in this article.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Alfabetización mediática e informacional en la educación superior en Costa Rica: el caso de la Universidad de Costa Rica.
Pierre Murray, Kattia (INIE, 2020)Los objetivos centrales del estudio fueron: conocer los tipos de habilidades y destrezas (competencias) de la AMI utilizados por docentes y estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el proceso de enseñanza y ... -
Formación inicial docente para la lectoescritura en Costa Rica: Plan de estudio de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio.
Araya Ramírez, Jéssica; Ramírez Molina, Catalina (INIE, 2019)El propósito de la investigación fue analizar la formación docente inicial en los procesos de lectoescritura en Costa Rica, en el plan de estudio de la Carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria de la ... -
Diseño de cuatro obras geotécnicas: (I) propuesta alternativa para la fundación de un desarenador mediante el uso de inclusiones rígidas, ubicado dentro de una zona protegida en Cartago, Costa Rica; (II) diseño de excavaciones y estabilizaciones de los taludes del desarenador y portal de entrada al túnel El Llano, situado dentro de una zona protegida en Cartago, Costa Rica; (III) selección de técnica de excavación sin zanja y análisis del sostenimiento permanente de un túnel de baja cobertura en materiales blandos, situado en Cartago, Costa Rica; (IV) propuesta de diseño geotécnico de un dique de retención de flujos de detritos que brinde protección a obra hidráulica vital de un sistema de abastecimiento de agua potable, situado dentro de una zona protegida en Cartago, Costa Rica
Núñez Morales, Jose David (2023-07-12)Como parte de las obras que conforman un proyecto de abastecimiento de agua potable en el sector de Cartago, Costa Rica, se identifica una estructura hidráulica denominada desarenador. Este componente, tiene como función ...