Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Reflexiones
  • Revista Reflexiones 87(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Reflexiones
  • Revista Reflexiones 87(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

LA MUJER, LO FEMENINO Y LO ARQUETÍPICO EN LA NOVELA LA RUTA DE SU EVASION DE YOLANDA OREAMUNO

artículo científico
Thumbnail
Author
Quirós Bonilla, Rebeca
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/28706
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11485
La novela La Ruta de su Evasión fue escrita por la costarricense Yolanda Oreamuno Unger. Nacida en 1916 y fallecida en México en 1956, la autora es considerada como parte de la Generación Literaria de los 40, en su vertiente de novela introspectiva o experimental. La historia personal de Yolanda Oreamuno se gestó en un momento histórico de grandes cambios. De esta manera, tiende a ser volcada en su literatura, especialmente en La Ruta de su Evasión, la cual presenta una visión de lo masculino y femenino analizada, en este artículo, desde lo arquetípico (Psicología Profunda de Carl Jung). En La Ruta de su Evasión, se da un encuentro con los arquetipos personales, Persona, Ego, Sombra y Animus, tan dramático que debilita al Ego, el cual se auto inmola para que Aurora (el Sí Mismo) pueda surgir, “abrir las ventanas y barrer”, como ocurre al final de la obra. La evasión resulta entonces en una búsqueda de la real identidad.Según el análisis, la mujer histórica hija de su tiempo, Yolanda Oreamuno, se rebeló contra la visión estereotipada de lo femenino impuesta por su época y considerándola indeseable. Como efecto indeseado e inconsciente, se alejó de su vertiente arquetípica, de su Aurora, frecuentemente calificada de “simple y tonta”, aunque firme y valiente a la vez.En la novela, la mujer concreta (Yolanda Oreamuno) es consciente del estereotipo femenino y, por ello, lo arquetípico le resultó tan deseado como temido
 
Collections
  • Revista Reflexiones 87(1) [2]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.