Browsing Historia by Title
Now showing items 1-20 of 385
-
1968: La génération rebelle
(2019-01)Le 2 octobre 2018 au petit matin, un bâtiment de l’Université nationale autonome du Mexique (Unam) s’est soudainement illuminé avec le slogan « Plus jamais 68 ». Ainsi, les universitaires mexicains rendaient hommage aux ... -
¿Un 68 imaginado? Juventud, identidad y memoria en América Latina: el caso del movimiento estudiantil en Costa Rica (1968-2018)
(2019)¿Qué había pasado años antes de 1970 con el movimiento estudiantil de Costa Rica? ¿Por qué los estudiantes protestaban por una temática que nada tenía que ver con ellos? ¿Cómo se construyó y se transmitió la memoria de ... -
Actividades productivas y legislación ambiental: Análisis de su relación y resultados desde el metabolismo social en las regiones Atlántico/Caribe y Chorotega de Costa Rica. 1950-2015
(2017)Al present article s'evidencia que des de la segona meitat del segle XX a les regions costarricenses d'Atlántico/Carib i Chorotega s'han desenvolupat models productius basats en el consum intensiu dels recursos naturals, ... -
Los actores y el cambio institucional de la seguridad social costarricense (1986-1994)
(2021)Esta investigación analiza el papel de los actores, principalmente de las juntas directivas de la CCSS, en el cambio institucional que se presentó entre 1986-1994, esto con el fin de contribuir a la comprensión de la ... -
Los administradores políticos de Costa Rica al momento de la Independencia: ¿colonia o modernidad?
(2021-07-01)La burocracia es un tema de innegable importancia para la comprensión del Estado moderno y para las discusiones de la agenda política. Sin embargo, la composición social de los burócratas es un tema sumamente poco tratado ... -
Afrocostarricense y comunista. Harold Nichols y su actividad política en Costa Rica
(2008)En este artículo, se analiza el caso de Harold Nichols, el único afrocostarricense que, en la década de 1930, colaboró activamente con el Partido Comunista de Costa Rica. La experiencia de este militante permite explorar ... -
Agricultura, turismo y conflictos socioambientales en las regiones Chorotega y Atlántico/Caribe de Costa Rica. Estudio desde las fases metabólicas de apropiación y excreción, 1960-2018
(2020)Las personas individualmente u organizadas en grupos comunales, sociedades o Estados, se apropian mediante las actividades productivas de los recursos que brinda la naturaleza para satisfacer sus distintas necesidades y ... -
La alborada del capitalismo agrario en Costa Rica
(Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1988)Se analiza la estructura crediticia, la lucha campesina en defensa de las tierras comunales y el papel jugado por el derecho en el período 1824-1850, fase inicial del capitalismo agrario en Costa Rica. -
Alfabetización y cobertura escolar en Hispanoamérica. La primera expansión educativa costarricense (1750-1830)
(2009)Este artículo plantea que entre 1750 y 1830 Costa Rica experimentó una primera expansión escolar, impulsada sucesivamente por las Reformas Borbónicas, por la Constitución de Cádiz (1812) y por el nuevo orden político surgido ... -
Algunos aspectos de la evolución político-económica del cantón de San Ramón
(Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, 1981, 1981)Expone en la primera parte de la investigación el análisis sobre la conformación del cantón, desde la petitoria para la obtención del rango de Villa, hasta el establecimiento de un gobierno local propio. En la segunda parte ... -
Algunos elementos para comprender la política de alianzas del Partido Comunista de Costa Rica en los años cuarenta
(San Ramón, Alajuela, 1989-09)Tiene como objetivo dar a conocer una parte de la historia política de Costa Rica. Resalta elementos que permitieron al Partido Vanguardia Popular dearrollar una conjugación de fuerzas sociales, que dieron como resultado ... -
Algunos están destinados a obedecer, y otros a mandar. A propósito de un libro de Héctor Pérez Brignoli
(2000)Este artículo critica, desde una perspectiva teórica, metodológica y documental, un libro recientemente publicado por Hector Pérez Brugnoli sobre la historia del Partido Unidad Social Cristiana. -
Altas expectativas, bajos resultados: la participación de los comunistas costarricenses en las elecciones nacionales de 1936
(2008)El propósito principal de este artículo es analizar las razones por las cuales el PCCR, la única organización centroamericana de su tipo que permanecía legal y competía sistemáticamente en las elecciones bajo el ... -
Análisis de la comunidad de estudiantes, graduados y docentes de la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica, 2006 – 2019
(2021-02)Introducción: El presente artículo expone los resultados del análisis de la evolución experimentada por la comunidad de estudiantes, graduados y docentes de la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica, desde su fundación ... -
Antes y después del estalinismo en Costa Rica. Instituciones tansnacionales antiimperialistas (1926-1934)
(2021)Este artículo expone algunos procesos históricos que han sido explicados solamente desde su aspecto local, sobre todo para el caso costarricense, que se ha visto históricamente desligado en mayor o menor medida de las ... -
El anti comunismo electoral en Costa Rica durante la Guerra Fría 1948 – 1990
(2015)El objetivo de este artículo es visualizar las actitudes políticas anti comunistas de los costarricenses en sus prácticas electorales en el periodo de Guerra Fría, entre 1948 y 1990, como consecuencia del aumento de la ... -
Antología del pensamiento crítico costarricense contemporáneo
(2019)La selección de textos, para una obra como la que aquí presentamos, exige un proceso de toma de decisiones sobre lo que se va a considerar como pensamiento crítico, sobre la temporalidad de la producción y sobre las temáticas ... -
Apodos y sobrenombres en la comunidad ramonense: recuperación de la memoria colectiva
(Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente, 2001, 2001)El objetivo de este libro es el rescate de una tradición. La teoría expuesta es para ilustrar como los nombres y apellidos son derivados de una serie de aspectos y circunstancias que enfrenta el ser humano en su visa ...