Ciencias cognoscitivas
Browse by
Recent Submissions
-
El papel de la ansiedad matemática, la amenaza contextual matemática y su coherencia con un indicador situacional, en la resolución de problemas matemáticos intuitivos
(2022)Se define la amenaza contextual matemática como la señalización explícita a una persona que una tarea que está por realizar tiene carácter matemático y que será perfilado en esa área según su desempeño. El propósito general ... -
Mecanismos relacionados con los límites de la capacidad de mdt: valoración desde la hipótesis de decaimiento y de interferencia
(2022-07-28)La memoria de trabajo es una capacidad cognitiva altamente asociada con el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Su desempeño se relaciona con la resolución de problemas, el desempeño lingüístico y académico, las actividades ... -
Cómo el uso de varias plataformas moldea la conciencia sobre los algoritmos: análisis de Netflix y Spotify
(2022)La presente investigación examina cómo el uso de múltiples plataformas está relacionado con la conciencia que tienen las personas sobre los algoritmos computacionales de recomendación, especialmente del caso de Netflix ... -
Heurísticas representacionales corporales-cognitivas en el aprendizaje de un repertorio o frase de danza contemporánea: una análisis de caso, en practicantes de ballet y flamenco
(2022)Esta investigación surge del interés de aproximarse a entender las heurísticas representacionales corporales cognitivas, en el proceso de aprendizaje de un nuevo repertorio de danza. En los últimos años, se han hecho ... -
Adónde nos lleva la Inteligencia Artificial?
(1987)La Inteligencia Artificial es una realidad que ya existe y se proyecta hacia el futuro. La pregunta ¿podrán pensar las máquinas? se ha lanzado muchas veces antes de 1950, cuando Alan Turing tuvo al osadía de contestarla ... -
Análisis y formalización de aspectos teóricos y epistemológicos de la transición entre teorías científicas mediante lógica no-monotónica: el caso de la temprana revolución en ciencias cognitivas
(2016)El presente trabajo investiga los límites y alcances del análisis lógico/formal de los principales aspectos teóricos y epistemológicos de las teorías científicas y la investigación científica como empresa epistemológica. ... -
Neurocognitive factorial structure of executive functions: Evidence from neurotypicals and frontotemporal dementia
(2021-10-02)The latent structure of executive functions (EFs) remains controversial. Confirmatory factorial analysis (CFA) has provided support for both multidimensional (assumes EFs to be functionally separable but related components) ... -
Habituación a la novedad y su impacto sobre el desencadenamiento de la conducta de auto-acicalamiento producto del estrés agudo
(2020)La habituación es una forma de aprendizaje no asociativo caracterizada por la reducción progresiva en una conducta producto de la presentación repetida del estímulo que la causa. Utilizando la prueba del campo abierto (CA), ... -
Racionalidad y decisión de voto en el comportamiento electoral. Panorama de la discusión académica contemporánea
(2020)El núcleo fundamental de la democracia representativa moderna se construye a partir de elecciones libres, periódicas y justas. De allí la preocupación no solo por el auge de movimientos populistas autoritarios en democracias ... -
Descripción clínica de pacientes con Enfermedad de Parkinson, evaluados en la Clínica de Trastornos del Movimiento del Hospital San Juan de Dios en Costa Rica
(2017-06)ANTECEDENTES: La enfermedad de Parkinson (EP) corresponde a la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la Enfermedad de Alzheimer. El presente estudio busca describir la frecuencia de presentación de ... -
Dificultades Específicas de Aprendizaje: Un Enfoque Neurocognitivo
(2010)El bajo rendimiento académico puede manifestarse de maneratransitoria o de manera consistente. En el segundo caso, la problemática podría conducir al fracaso escolar de un estudiantedes de la educación ... -
Validez y confiabilidad de tres escalas para evaluar conductas sociales en preescolares y escolares
(2010-01)Estudiamos la validez y confiabilidad de tres escalas para evaluar conductas sociales niños y niñas costarricenses de preescolar y primer grado (n=262). Una de las escalas evalúa el comportamiento prosocial (ECPRO), otra ... -
Las neurociencias nos acercan poco a poco a la comprensión de lo que subyace a la toma de decisiones
(2015-11)Las neurociencias son un grupo de disciplinas, cuyo objetivo principal es el estudio de la función y de la disfunción del sistema nervioso. Desde principios del siglo XIX, y gracias a los aportes seminales de Santiago Ramón ... -
Simulation of behavioral profiles in the plus-maze: A Classification and Regression Tree approach
(2013-07-25)This article introduces a simulation model of rat behavior in the elevated plus-maze, designed through a Decision trees approach using Classification and Regression algorithms. Starting from the analysis of the behavior ... -
Interacciones entre el entendimiento de la falsa-creencia y el desarrollo de la habilidad verbal: diferencias entre los sexos en edad preescolar
(2009)En este artículo se analiza el desempeño de niños y niñas en la resolución de tareas de falsa-creencia y se explora la posible influencia del desarrollo de las habilidades verbales sobre las diferencias de rendimiento ... -
Teoría de la mente en niños preescolares: diferencias entre sexos y capacidad de memoria de trabajo
Theory of mind refers to the ability to predict and explain the behaviour of others in terms of their internal mental states, and has been recognized as a fundamental aspect of the cognitive development during the preschool ... -
El estudio de la inmigración desde la teoría de dinámica de tropas: el caso particular de los inmigrantes ecuatorianos en España
(Ciencias Económicas 28-No. 2: 2010 / 369-390 / ISSN: 0252-9521, 2010)En el siguiente ensayo se realizó una primera aproximación del estudio de los procesos migratorios desde las Ciencias Cognoscitivas y analizándolo desde la Teoría de Dinámica de Tropas, un modelo teórico en desarrollo. Se ... -
La transición de un modelo individualista e internista a uno más social y colaborativo en la formación universitaria
(Ciencias Económicas 28-No. 2: 2010 / 313-322 / ISSN: 0252-9521, 2010)En el siguiente documento abordaremos el tema de los procesos de transición de una formación universitaria abundante en argumentos internistas, individualistas y competitivos por uno más social y colaborativo que nos ... -
La Teoría de la mente en el contexto de la teoría dinámica de tropa y sus aportes a la educación
(Revista Educación, v. 34, n. 2, p. 95-108, 2010)La teoría de la mente es un término que surge en primatología con los estudios de Premark y Woodfrutt, en la actualidad es un tema de interés para muchas disciplinas. En este ensayo se aborda el tema de la teoría ... -
El estudio de una tropa prostética y sus aportes a los procesos formativos
(Reflexiones, número especial, p. 45-53, 2012)Esta ponencia se relaciona con el proyecto inscrito en el INIE que se titula “Hacia una caracterización del concepto de tropa prostética: una aproximación desde un estudio empírico de campo” y cuyo objetivo general es ...