dc.creator | Soley Alfaro, Francisco Javier | |
dc.creator | Gutiérrez E., Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2012-04-30T19:53:51Z | |
dc.date.available | 2012-04-30T19:53:51Z | |
dc.date.issued | 1991-07 | |
dc.identifier.issn | 0252-9769 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/626 | |
dc.description.abstract | Mediante un oportuno filtrado de la información de nivel del mar, se analiza la señal
correspondiente al evento generado por el sismo de Cóbano (Golfo de Nicoya, Costa
Rica) el día 25-3-90. Se establece una hipótesis acerca de la posible evolución del
fenómeno y la conveniencia de un control compelmentario de la sismicidad local, a
partir del periódico análisis de la información registrada por mareógrafos estratégicamente
emplazados. | es_CR |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica | es_CR |
dc.language.iso | es | es_CR |
dc.publisher | Revista Geofísica No.35 julio-diciembre 1991 | es_CR |
dc.subject | Nivel del mar | es_CR |
dc.subject | Observatorio sismológico | es_CR |
dc.subject | Geofísica | es_CR |
dc.subject | Costa Rica | es_CR |
dc.subject | Terremoto de Cóbano, 1990 | es_CR |
dc.title | Análisis de los registros de nivel del mar correspondientes al terremoto de Cóbano del 23-3-90 | es_CR |
dc.type | artículo científico | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Física | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI) | |