Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación física y recreación
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación física y recreación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Epidemiología de las lesiones en los estudiantes de Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Versión final (89.15Kb)
Date
2017
Author
Gálvez Aguilar, Willy
Campos Salazar, Cinthya
Chacón Araya, Yamileth
Metadata
Show full item record
Abstract
El propósito del estudio fue determinar la tasa de incidencia de lesiones y el de riesgo de lesión en el estudiantado de primer año de la Carrera Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica durante el año lectivo 2014. Es un estudio prospectivo en el que participaron 47 estudiantes, quienes voluntariamente completaron el consentimiento informado y un cuestionario de autoreporte para conocer la presencia de lesiones y hábitos de actividad física. A los participantes se les indicó que cada lunes del semestre debían reportar la presencia de alguna lesión ocurrida durante la semana anterior y que debían sacar una cita médica para un diagnóstico preciso. Se encontró que el 31.8% de los estudiantes (80% mujeres y 20% hombres) ingresaron lesionados a la carrera (p < 0.001). Durante el año de seguimiento, 59.5% de la población estudiantil presentó una lesión nueva. Hubo 37 lesiones nuevas, 24 (64.9%) en mujeres y 13 (35.1%) en hombres, siendo las de rodilla y muslo las más frecuentes. Estas lesiones ocurren principalmente en el contexto extracurricular. El riesgo de lesión para la población fue de 0.79 y la tasa de incidencia 2.00 lesiones/1000 h de exposición. Se concluye que la población estudiantil masculina y femenina de primer año de la carrera de Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica es vulnerable a la presencia de lesiones en el tren inferior, mostrando una mayor cantidad de lesiones en el segundo semestre del año. Se necesitan estudios longitudinales para conocer la evolución y atención de las lesiones a lo largo de la carrera.
 
The purpose of the study was to determine the incidence rate of injuries and the risk of injury on first-year students of the Human Movement Sciences Program from the University of Costa Rica during the school year 2014. In this prospective study, 47 students voluntarily completed an informed consent and a self-report questionnaire to determine injuries and physical activity habits. Participants were instructed that every Monday of the semester should report any injury that occurred during the previous week, and to make a doctor’s appointment for an accurate diagnostic. Results indicated that 31.8% of the first-year students (80% women, 30% men) entered the program already injured (p < 0.001). During the follow-up year, 59.5% of the student population reported a new injury. There were 37 new lesions, 24 (64.9%) in women and 13 (35.1%) in men, being the knee and thigh the most frequent injuries. These lesions occurred mainly in the extracurricular context. The injury risk for the population was 0.79 and the incidence rate of 2.00 injuries/1000-h of exposure. In conclusion, the first-year male and female student population of the Human Movement Sciences Program at the University Costa Rica is vulnerable to injuries in the lower body, with a greater number of injuries in the second semester of the year. Longitudinal studies are needed to determine the evolution and care of injuries throughout the program.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/73505
https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/47659
Collections
  • Educación física y recreación [260]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.