Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Estudios de la mujer
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Estudios de la mujer
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Carreras académicas de mujeres en la Universidad de Costa Rica: un reto para la igualdad

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Versión final (682.2Kb)
Date
2018-12-19
Author
Mesa Peluffo, Sylvia
Metadata
Show full item record
Abstract
Este artículo comparte hallazgos de una investigación realizada en la Universidad de Costa Rica (UCR) entre los años 2016 y 2017. El problema de investigación fue: ¿qué factores hacen la carrera académica de las mujeres más lenta que la de los hombres y cómo incide esto en su ubicación en posiciones académicas de menor categoría que las ocupadas por ellos? Los antecedentes señalan situaciones de desventaja con respecto a los hombres en la categoría docente. La investigac ión empleó metodología feminista cualitativa. Se realizaron catorce entrevistas en profundidad, con mujeres docentes de las siete áreas de la UCR, con más de 10 años de experiencia. Las categorías de análisis empleadas fueron: Experiencia docente y categor ía en régimen; Maternidad y docencia; Cuidado de otras personas; Conciliación de labores; Influencia de los factores anteriores en sus carreras; Roles maternos extendidos; Diferencia de avance con compañeros, Sexismo y discriminación en la academia y la so ciedad. Los principales hallazgos encontrados fueron: solo cuatro de las entrevistadas son catedráticas; la responsabilidad casi exclusiva de los hijos e hijas, el cuidado de otras personas y la extensión del rol materno interfieren en sus carreras; no han logrado negociar que sus carreras sean importantes para el núcleo familiar. Se concluye que el cuido y el trabajo no remunerado consumen tiempo, espacio y la concentración necesaria para trabajar; el sexismo y la discriminación influyen tanto en aspectos normativos como en el trato hacia las mujeres; y el Reglamento de Régimen Académico no es sensible al género.
 
This paper shares findings from a study conducted at UCR between 2016 and 2017. The research problem focused in factors influencing the academic careers of women turning them slower than men’s and thus they stay in lower positions compared them. Previous research points out disadvantages of women compared to men in teaching positions. Feminist qualitative methodology was used. Fourteen in depth interviews, with female teachers with more than 10 years’ experience, working in different areas in the UCR, were conducted. Analysis categories used were the following: Teaching experience and academic regime category; Maternity and teaching; Caring of children and other persons, Negotiation between family and academic activities; Influence of the above factors in their careers; Extended maternal roles; Difference in advance with male coworkers; The way sexism and discrimination influence both the academia and the way society considers women. Results: 1.Only four of these women are professors 2. The fact of being almost exclusively responsible for their children and caring of others, as well as extended maternal roles, hinder women's academic career. 3. Most of them have failed to negotiate the importance of their careers with their family. Conclusions: 1. Caring consumes time, thus physical and psychological space. 2. Sexism and discrimination are reflected both in the way women are treated, and in university norms. 3. Academic Regime regulations are not sensitive to gender.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/76530
External link to the item
10.15517/aie.v19i1.35716
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/35716
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 19(1) [3]
  • Estudios de la mujer [51]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.