Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 10
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 10
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gandul (Cajanus cajan (L.) Millsp) en tres épocas de siembra bajo diferentes densidades de población

artículo original
Thumbnail
View/Open
v10n4_01.pdf (297.7Kb)
Date
1977
Author
Ramírez M., Luis Guillermo
González Villalobos, Carlos
Loría Martínez, Willy
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo se realizó en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, para estudiar al comportamiento de la variedad 64-28 de gadul en tres épocas de siembra que corresponden a los meses de agosto, setiembre y octubre, bajo un total de ocho diferentes densidades de población. Los resultados obtenidos en lo que a rendimiento de vaina verde se refiere, demostraron que en agosto es reomendable sembrar a una distancia de 16 cm entre plantas por 50 cm entre surcos, en las otras épocas, al no obtenerse diferencias significativas en rendimiento entre las cuatro densidades empleadas, debe usarse la que emplee menor cantidad de semilla por ser más económica, por lo tanto, en setiembre y octubre las densidades de 100. 000 plantas/ha respectivamente son las más indicadas. La altura de planta a la cosecha no fue afectada por la densidad de siembra pero sí por la época, pudiéndose notar que las plantas de agosto y setiembre con su altura que oscila entre 82cm y 92cm, permitan una fácil cosecha manual, no así las plantas de octubre, las cuales tienen una altura que varía entre 52cm y 63cm. Para ser cosechada mecánicamente, esta variedad presenta un tamaño de planta adecuada. Las plantas sembradas en agosto, setiembre y octubre florecieron al cumplir 90.94 y 92 días respectivamente, lo cual demuestra que esta variedad no es afectada por el fotoperiódo, al menos en esas tres épocas de siembra.
URI
https://hdl.handle.net/10669/78569
Collections
  • Vol. 10 [8]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.