Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 10
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 10
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Resistencia de cultivares de frijol común a roya (Uromyces appendiculatus (Pers)) under en pruebas de inoculación artificial y natural

artículo científico
Thumbnail
Ver/
v10n5_01.pdf (511.2Kb)
Fecha
1977
Autor
Canessa Mora, Walter
Vargas González, Edgar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se hicieron pruebas de resisntencia de cultivares de frijol común a roya (Uromyces appendiculatus) en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, durante los meses de mayo a agosto de 1975. En la primera prueba se midió la resistencia a roya de diez cultivares de frijol criollo sometido a infección artificial y en un solo ciclo de la enfermedad. La inoculación se realizó al mes de sembrados los cultivares cuando había sificientes hojas trifoliadas y las evaluaciones se efectuaron 15 días después. En la segunda prueba los mismos cultivares se infectaron naturalmente y se sometieron a varios ciclos de enfermedad. Las evaluaciones en este caso se llevaron a cabo al mes de sembrados los materiales y a los dos meses, o sea luego de la floración. La intensidad del año se midió según el número de pústulas por hoja de acuerdo a una escala visual modificada de Cobb y también se consideró el diámetro de pústula según el método de Davinson y Vaughan. El comportamiento de los cultivares en ambas pruebas fue muy similar, sin embargo se notó una menor intensidad del daño al momento de la segunda evaluación, luego de la floración, en los cultivares resistentes, cuando se sometieron a varios ciclos de infección natural. No obstante se considera que ambos métodos de infección artificial y natural se pueden usar para evaluar resistencia sobre todo específica, siempre que se tenga un buen método de evaluación de la intensidad del daño.
URI
https://hdl.handle.net/10669/78570
Colecciones
  • Vol. 10 [8]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.