Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 11
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 11
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fertilización del Gandul (Cajanus cajan (L) Mills) con nitrógeno, fósforo y potasio

artículo original
Thumbnail
Ver/
v11n1_01.pdf (241.0Kb)
Fecha
1978
Autor
Hernández López, Jesús
González Villalobos, Carlos
Loría Martínez, Willy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit M., de la Universidad de Costa Rica, se plantó un ensayo en setiembre de 1976 con el cultivar 64-28 de gandul (Cajanus cajan (L) Millsp) para estudiar su respuesta a las aplicaciones al suelo de diferentes dosis de nitrógeno, fósforo y potasio. Las cantidades de dichos elementos en el suelo eran 0.18 por ciento, 4ug/ml y 0.36 meg/100 ml respectivamente. Para la variable rendimiento en grano seco hubo un efecto lineal positivo para el potasio. El rendimiento en grano verde también mostró un efecto cuadrático para el potasio. El rendimiento máximo de grano verde fue de 4.56 toneladas por hectáreas con la aplicación de 50 kg/ha de dicho elemento. Para la variable grosor del tallo se obtuvo un aumento linealde un milímetro en el grosor por cada 150 kg/ha de fósforo que se aplicó. También en esta misma variables hubo diferencias para la interacción nitrógeno x fósforo, y se obtuvo que las aplicaciones de 100 y 200 kilogramos por hectárea de nitrógeno en combinación con dosis de 0 y 100 kilogramos por hectárea de potasio aumentaron el grosor del tallo, mientras que las mismas dosis de nitrógeno en combinación con 50 kilogramos por hectárea de postasio no produjeron aumentos en el grosor del tallo. No se encontraron diferencias entre tratamiento para las variables: altura de planta y contenido de proteína en grano seco.
URI
https://hdl.handle.net/10669/78574
Colecciones
  • Vol. 11 [5]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.