Vol. 29
Browse by
Recent Submissions
-
Aspectos sobre las boquillas de aspersión en la aplicación de plaguicidas
(Universidad de Costa Rica, 1996)En la primera parte del trabajo se describen y caracterizan los diferentes tipos de boquillas utilizados en los equipos de aspersión de plaguicidas más usuales en nuestro medio. Posteriormente, se destacan aspectos relativos ... -
Publicaciones sobre ‘agricultura sostenible’
(Universidad de Costa Rica, 1996) -
Inventario de la variabilidad genética del zapote (Pouteria sapota) en Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1996)La información suministrada en el presente trabajo forma parte del proyecto de la Red Mesoamericana de Recursos Fitogenéticos (REMERFI), denominado ‘Recursos Genéticos de Sapotáceas en Costa Rica’. Este proyecto está ... -
Temperatura de un suelo solarizado durante la transición Estación seca-Estación lluviosa en la Estación Experimental Fabio Baudrit
(Universidad de Costa Rica, 1996)Se evaluó el régimen de temperatura de un suelo solarizado y su contraparte no tratado durante la transición estación seca -estación lluviosa de 1995 (15 de abril-18 de junio), en la Estación Experimental Fabio Baudrit. ... -
Temperatura de suelos expuestos a coberturas plásticas de diferentes colores durante la estación lluviosa en la Estación Experimental Fabio Baudrit
(Universidad de Costa Rica, 1996)Del 28 de julio al 24 de setiembre de 1995, se evaluó el régimen de temperatura de suelos expuestos a coberturas plásticas de diferentes colores: negro, plateado, café, rojo, blanco, exterior blanco/interior negro y exterior ... -
Evaluación de líneas promisorias de frijol blanco y tipos ‘Red Kidney’ (Phaseolus vulgaris L.) en tres localidades de Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1996)En mayo de 1992, se establecieron dos experimentos: uno de frijol blanco y otro de frijol tipo ‘Red Kidney’ (semilla > 25 g) en tres localidades de Costa Rica: 1-Alajuela (Estación Experimental Fabio Baudrit M.), 2-Puriscal ... -
Efecto del fósforo y la cal en la producción de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en los Chiles y Pavón de Alajuela, Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1996)Se estableció un experimento para determinar la respuesta de dos variedades de frijol (Brunca y la línea MUS 133) a la aplicación de P (80 kg P2O5/ha) y de cal (0,5 o 1,5 t/ha de Ca CO3/ha dependiendo del suelo) en dos ... -
Publicaciones sobre plagicidas
(Universidad de Costa Rica, 1996) -
Estado hídrico de siete genotipos constrastantes de palma aceitera (Elaeis. guineensis Jacq.) durante la estación seca en Quepos, Puntarenas, Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1996)El comportamiento de varios indicadores del estado hídrico de siete genotipos de palma aceitera con características fenotípicas cosnstrastantes fue evaluado durante la estación seca de 1994-1995 en Quepos, Costa Rica. El ... -
FINPACK: Un sistema para la planificación y análisis financiero de unidades agropoductivas
(Universidad de Costa Rica, 1996)Se ofrece una breve descripción del sistema FINPACK y se reconocen las razones para las cuales fue diseñado. Se identifican los insumos necesarios para lograr una adecuada utilización de las herramientas básicas del ... -
El protagonismo: base para la estrategia de trabajo en organizaciones rurales de producción en Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1996)Costa Rica está inmersa en una ola de cambios en el ámbito económico, político y social, los cuales han generado situaciones críticas para algunos sectores sociales y son las zonas rurales donde sus moradores reciben ... -
Programa de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria-frijol (PITTA-FRIJOL). Costa Rica: historia estrategia de trabajo e impacto
(Universidad de Costa Rica, 1996)La investigación en frijol en Costa Rica la inició la Universidad de Costa Rica en 1957. En 1960 el CATIE realizó estudios de mejoramiento genético hasta mediados de la década del 70. A partir de 1977, se inició el trabajo ... -
Variabilidad Genética del Níspero (Manilkara zapota) en Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1996)La información suministrada en el presente trabajo forma parte del proyecto de la Red Mesoamericana de Recursos Fitogenéticos (REMERFI), denominado ‘Recursos Genéticos de Sapotaceae en Costa Rica’. Este proyecto está ... -
Caracterización cualitativa y cuantitativa de algunos genotipos de mamón chino (Nephelium lappaceum) en la zona sur de Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1996)El estudio se realizó durante los años de 1992 a 1994 en la zona sur de Costa Rica, en cuatro fincas de agricultores localizadas en Golfito y Corredores. El principal objetivo de esta investigación fue seleccionar ... -
Evaluación agronómica de cultivares de chile jalapeño (Capsicum annuum), en Alajuela, Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1996)Se estableció un experimento para evaluar el comportamiento agronómico de ocho genotipos comerciales de chile jalapeño. Este trabajo se realizó, bajo condiciones de riego por gravedad, durante el período comprendido entre ... -
Efecto de coberturas plásticas de colores en las malezas y rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum) y pepino (Cucumis sativus)
(Universidad de Costa Rica, 1996)De febrero a octubre de 1996, en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, ubicada en el Barrio San José, provincia de Alajuela, Costa Rica, se realizó un experimento con el propósito de evaluar el efecto del color ... -
Análisis y evaluación de la situación actual y perspectivas de las cooperativas en el SectorAgrícola de Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 1996)Durante el periodo marzo-julio de 1997, se analizó y evaluó la situación actual y las perspectivas de las cooperativas agrícolas en Costa Rica. Para esto, se recolectó la información necesaria mediante una exhaustiva ... -
Control de malezas en chile (Capsicum annuum) y zuchini (Cucurbita pepo) mediante el uso de coberturas plásticas
(Universidad de Costa Rica, 1996)De junio de 1995 a febrero de 1996, en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, ubicada en el Barrio San José, provincia de Alajuela, se realizó un experimento con el propósito de evaluar el efecto sobre las malezas ...