Search
Now showing items 1-6 of 6
Análisis agrometeorológico del maíz para la siembra tradicional de mayo
(Universidad de Costa Rica, 1973)
El rendimiento de un cultivo por debajo de su capacidad genética no es sino la respuesta a su mal manejo agronómico y/o a las condiciones adversas del medio climático. No es excepción este principio al cultivo del maíz ...
Distancias de siembra en el cultivo del ajo (Allium sativum)
(Universidad de Costa Rica, 1973)
En la Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit Moreno, de la Facultad de Agronomía, Universidad de Costa Rica, se investigaron diversas distancias y métodos de siembra en ajo. En un ensayo se probaron tres diferentes ...
Efecto del nitrógeno, fósforo y potasio en la explotación de Jilote y Elote
(Universidad de Costa Rica, 1973)
En la Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit M. y durante el año 1970 se efectuó un experimento de distancias, densidades y fórmulas de abonamiento. Como conclusión se obtuvo que las distancias y densidades más óptimas ...
Algunos comentarios agrometeorólogicos sobre la “Sequía” de 1972 en el Valle Central
(Universidad de Costa Rica, 1973)
Se ha venido diciendo en los últimos días que a través del año de 1972 las lluvias fueron escasas y que durante la presente estación seca del 73 la precipitación pluvial ha sido muy exigua, sin que se hayan presentado hasta ...
Respuesta del Ajo (Allium sativum L.) a la Fertilización Fosfórica
(Universidad de Costa Rica, 1973)
Se estudió el efecto de la fertilización fosfórica en el ajo, con el objeto de encontrar el nivel de este elemento que de los mejores valores de producción para este suelo. Se aplicaron seis cantidades de fósforo 0, 100, ...
Control químico de las malas hierbas Enajo (Allium sativum L.)
(Universidad de Costa Rica, 1973)
En Costa Rica existen zonas propicias para la producción de ajo, pero la dirección de estadística y censos (4) reportan que en 1970 se importaron alrededor de ₡1.000.000.00 de este producto. Por otra parte, los costos de ...