Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación y formación docente
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación y formación docente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Emociones de futuros maestros acerca de los contenidos científicos y la metodología indagatoria en un programa de intervención emocional

contribución de congreso
Thumbnail
View/Open
Emociones de futuros maestros acerca de los contenidos científicos y la metodología indagatoria en un programa de intervención emocional. (1.540Mb)
Date
2017-02-01
Author
Retana Alvarado, Diego Armando
De las Heras Pérez, María Ángeles
Vázquez Bernal, Bartolomé
Jiménez Pérez, Roque
Metadata
Show full item record
Abstract
Las emociones son facilitadores u obstáculos en el aprendizaje sobre la enseñanza de las Ciencias. Nuestro propósito es analizar la intensidad de las emociones hacia los contenidos científicos y la metodología indagatoria que manifiestan los estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Huelva, en la fase preliminar de un programa de intervención emocional sobre el tema sociocientífico de construcción hotelera en Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría, durante el curso 2016-2017. Esta cuestión despierta emociones que deben regularse en el aprendizaje de conceptos científicos sobre ecosistema para la toma de decisiones argumentadas. Ciento ochenta y cinco estudiantes de la asignatura Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza I respondieron un cuestionario de escala tipo Likert con cinco niveles de acuerdo para medir la intensidad de catorce emociones (siete positivas y siete negativas), cuya fiabilidad interna promedio es ,81 y ,84 para contenidos y metodología respectivamente. Se llevó a cabo el análisis descriptivo de las emociones positivas y negativas en cada dimensión y el análisis de frecuencias para cada ítem. El análisis factorial exploratorio indica una estructura factorial de tres factores para contenidos y metodología (medidas Kaiser-Meyer-Olkin son ,86 y ,89; nivel de significación es ,000 y la varianza explicada para los factores extraídos alcanza el 59,4% y 62,3%). Los resultados muestran que, en promedio, la intensidad de las emociones positivas hacia los contenidos es mayor que en la metodología; se expresa mayor intensidad de emociones negativas hacia la metodología, en comparación con los contenidos. Respecto a los tópicos, se alcanza mayor intensidad para temor, satisfacción y aburrimiento; conforme aumenta el temor, disminuye la tranquilidad; la satisfacción correlaciona positivamente con emociones positivas; y el interés es menor al incrementar el aburrimiento. Sobre la indagación, los factores están determinados por temor, entusiasmo y tranquilidad. Las negativas se intensifican al incrementar el temor; a medida que incrementa el entusiasmo, se intensifican las positivas y disminuye el aburrimiento. El diagnóstico orientó estrategias de gestión emocional como la meditación durante la indagación en el ecosistema, donde los futuros maestros recolectaron pruebas científicas y argumentaron sobre implicaciones ambientales, económicas y sociales.
URI
https://hdl.handle.net/10669/79926
http://www.ipvc.pt/xviienec2017
Collections
  • Educación y formación docente [341]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.