Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del paricalcitol oral sobre el hiperparatiroidismo secundario en pacientes nefrópatas atendidos en el Hospital San Juan de Dios en el período enero 2018 a diciembre 2018

tesis
Thumbnail
View/Open
TFG Wueng Chan firmado.pdf (536.1Kb)
autorización publicación.pdf (517.3Kb)
Date
2019
Author
Chan Chen, Wueng Shang
Metadata
Show full item record
Abstract
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública. La prevalencia continúa aumentando por un incremento de la población adulta mayor y los pacientes con diabetes e hipertensión. El hiperparatiroidismo secundario es una complicación que se asocia a alteraciones bioquímicas, esqueléticas y extraesqueléticas, con aumento de la mortalidad cardiovascular. Una de las terapias para el hiperparatiroidismo secundario son los agonistas selectivos de la vitamina D, que han probado ser eficaces y seguros. Objetivo principal: establecer el efecto del paricalcitol oral sobre el hiperparatiroidismo secundario en los pacientes nefrópatas del Hospital San Juan de Dios en el período enero 2018 a diciembre 2018 Este es un estudio retrospectivo observacional unicéntrico. Criterio de elegibilidad: ser mayor de 18 años. Un total de 10 pacientes completaron el estudio. Metodología: las variables cualitativas se expresaron como distribuciones de frecuencia absolutas y relativas, las variables cuantitativas por medio de medidas de tendencia central (media, mediana) y medidas de dispersión (desviación estándar, rango, mínimo, máximo). Resultados: la población de pacientes con hiperparatiroidismo secundario es predominantemente masculina, con edad media de 56 años. La mayoría en estadio 5D, asociaron diabetes e hipertensión como comorbilidades. Se documentó una disminución significativa en valores de hormona paratiroidea a los 6 meses de tratamiento con una discreta elevación en los niveles de calcio y fósforo, sin mostrar significancia estadística. Conclusión: el paricalcitol oral es efectivo y seguro en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario.
URI
https://hdl.handle.net/10669/80156
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1769]





  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.