Interpretaciones teóricas de la sociedad Latinoamericana
capítulo de libro

Fecha
2019Autor
Camacho Monge, Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Ciencia Social en América Latina ha pasado por variadas y sugerentes etapas. Del ensayo social y político cuyo origen se remonta a los primeros momentos de la historia del pensamiento latinoamericano se pasa, al mediar el siglo, al cientificismo o época de la sociología empírica. Es la época en que José Ingenieros, José Vasconcelos, José Carlos Mariátegui, Vicente Sáenz, Alberto Masferrer y otros autores que fueron capaces de visualizar grandes intuiciones acerca de la sociedad latinoamericana, son abandonados y sustituidos por nuevos héroes, esta vez de habla inglesa y de origen sajón: Talcott Parsons, Robert Merton y sus interpretadores y traductores —a veces más esto que aquello— que surgieron abundantes en los países latinoamericanos. Se inicia la etapa de la sociología llamada científica, la cual gira alrededor de un leitmotiv: la medición. Los estudios devienen científicos en cuanto sean capaces de medir algo. No escapa a nadie la raigambre neo-positivista de esta tendencia que se arraiga fuertemente en la ciencia social latinoamericana
Capítulo de la sección -Crítica al mito de la igualdad y la paz