Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias cognoscitivas
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias cognoscitivas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Descripción clínica de pacientes con Enfermedad de Parkinson, evaluados en la Clínica de Trastornos del Movimiento del Hospital San Juan de Dios en Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
View/Open
2017-NEUROEJE-Epidemiología de la enfermedad de Parkinson.pdf (2.155Mb)
Date
2017-06
Author
Torrealba Acosta, Gabriel
Carazo Céspedes, Kenneth
Fornaguera Trías, Jaime
Metadata
Show full item record
Abstract
ANTECEDENTES: La enfermedad de Parkinson (EP) corresponde a la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la Enfermedad de Alzheimer. El presente estudio busca describir la frecuencia de presentación de factores de riesgo y protectores, además de caracterizar, aspectos clínicos, principalmente motores y cognitivos, en los pacientes evaluados. METODOLOGÍA: Es un estudio retrospectivo, observacional, de revisión de expedientes médicos. Se diseñó un instrumento de recolección de datos con las variables y escalas clínicas más relevantes para EP. RESULTADOS: Se analizaron 129 pacientes con una edad promedio de 63.4 ± 12.2 años, de los cuales la mayoría eran hombres (60.4%). Los principales factores, descritos como de riesgo, para EP observados fueron: factores cardiovasculares, exposición a agua no potable y exposición a pesticidas y a herbicidas. Entre los factores descritos como protectores: el consumo de café, alcohol y fumado, se reportaron en más de la tercera parte de los pacientes. El principal motivo de consulta fue por tremor, seguido por la rigidez. La presencia de trastornos del sueño, estreñimiento, trastornos urinarios y alteraciones en el afecto se observaron en más de la mitad de los pacientes. Los reportes de escalas aplicadas reflejaron un grado de compromiso leve a moderado de la enfermedad. CONCLUSIONES: Este estudio caracterizó 129 pacientes con EP en aspectos clínicos, motores y cognitivos. Los resultados observados concuerdan con los descritos en la literatura. Se requieren estudios de mayor complejidad que permitan realizar la comparación con grupos control, de tal forma que se le dé una mayor validez a los hallazgos descritos. También es pertinente continuar con estudios que permitan la caracterización de otras enfermedades neurológicas en la población costarricense.
URI
https://hdl.handle.net/10669/80908
https://www.neuroeje.com/web/edicion.php?e=23&es=a
Collections
  • Ciencias cognoscitivas [18]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.