Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Farmacia
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Farmacia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Antiinflamatorios no esteroidales (AINEs)

otros
Thumbnail
View/Open
Antiinflamatorios no esteroidales (AINEs).pdf (2.071Mb)
Date
2001
Author
Hall Ramírez, Victoria Eugenia
Murillo Porras, Natalia
Rocha Palma, Milania Evelyn
Rodríguez Vega, Ericka
Metadata
Show full item record
Abstract
En los pasados 100 años, la aspirina ha demostrado su valor como analgésico, antiinflamatorio y antitrombótico. Sin embargo, para el año de 1938 quedó bien establecida la gastrotoxicidad de la misma. Y aunque en la década de los 60´s se introdujo una nueva familia de medicamentos, a los que se les llamó antiinflamatorios no esteroidales (AINE´s), los mismos no cumplieron con su cometido, de ser menos tóxicos que la aspirina. Toda la actividad de los AINE´s gira alrededor de la inhibición que ejercen sobre la enzima ciclooxigenasa (COX), que es la encargada de la síntesis de prostaglandinas, las cuales a su vez se encargan de diversas actividades fisiológicas, incluyendo la protección de mucosa gástrica. En los últimos años, se descubrió que dicha enzima tenía dos isoformas, la COX-1 y la COX-2, estableciéndose que la primera es constitutiva y expresada en múltiples tejidos como el tracto gastrointestinal, las plaquetas y los riñones, mientras que la COX-2 es una enzima inducible a la respuesta de múltiples estímulos de la reacción inflamatoria. El descubrimiento de la COX-2, es lo que ha permitido el desarrollo de nuevos agentes, con las características terapéuticas de los AINE´s tradicionales, pero sin tantos efectos secundarios a nivel gastrointestinal. A este nuevo grupo de medicamentos se les ha llamado inhibidores selectivos de la COX-2 y actualmente se encuentran dentro de esta categoría el rofecoxib y el celecoxib, siendo ambas drogas, quizás los primeros AINE´s que se acerquen al objetivo que se trazó con la creación de los mismos, y es precisamente, el ser más seguros que la aspirina. El presente trabajo pretende dar una visión general de lo que son las respuestas inflamatorias y del dolor, de la clasificación y farmacología de los AINE´s tradicionales y los últimos descubrimientos en cuanto a aplicaciones terapéuticas y seguridad de los inhibidores selectivos de la COX-2, así como de posible descubrimiento de una nueva isoforma de la COX, la cual ha sido tentativamente llamada COX-3.
URI
https://hdl.handle.net/10669/80947
Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED)
 
Collections
  • Farmacia [155]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.