dc.creator | Bonilla Carrión, Róger Enrique | |
dc.date.accessioned | 2020-05-07T15:01:08Z | |
dc.date.available | 2020-05-07T15:01:08Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4564 | |
dc.identifier.issn | 1659-0201 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/80985 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio es presentar los resultados de una aplicación de rastreo estadístico espacio-temporal (space-time scan statistic) para la evaluación de los sistemas de alarmas tempranas en los casos de fiebre dengue reportados en Costa Rica entre el período 1997-2003. Los excesivos casos observados de fiebre dengue en la Cuenca del Golfo de Nicoya fueron estadísticamente si gnificativos (p<0.05). Otras regiones en donde se presentan excesivos casos de dengue, los cuales son significativos son: Limón (2000-2003), Guácimo (2001-2002), la Cuenca del Golfo Dulce (1998), Tambor de Alajuela (2002) y Quepos (2002). Los casos de un sector del Área Metropolitana de San José (Uruca) en el 2002 no son significativos (p > 0.05). El rastreo estadístico espacio-temporal es una herramienta muy útil en el proceso de toma de decisiones. El método ayuda a decidir en qué regiones críticas o conglomerados (clusters) merece dirigir los
esfuerzos para la prevención del dengue, por ser estadísticamente significativos y en qué regiones estudiar con detalle las ocurrencias. | es_ES |
dc.description.abstract | This article presents the results of an application of a 2-dimensional scan statistic useful for evaluating space-time cluster alarms for dengue fever in Costa Rica during 1997-2003. The observed excess dengue fever cases at the Nicoya Gulf watershed were statistically significant (p < 0.05). Other statistically significant areas were : Limon (2000-2003), Guacimo (2001-2002), Dulce Gulf watershed (1998), Tambor de Alajuela (2002) and Quepos (2002). The observed excess cases of a metropolitan sector (Uruca) in 2002 were not statistically significant (p > 0.05). The space-time scan statistic is a very important tool in the decision-making process. The method permits identification of geographically critical areas (clusters) where the administration of resources and the focusing of efforts for preventing and controlling dengue fever are needed. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.source | Población y Salud en Mesoamérica, vol. 3(2), pp.1-8 | es_ES |
dc.subject | Dengue | es_ES |
dc.subject | Estadísticas de la salud pública | es_ES |
dc.subject | Costa Rica | es_ES |
dc.subject | fiebre | es_ES |
dc.title | Distribución espacio-temporal de la fiebre Dengue en Costa Rica | es_ES |
dc.type | artículo original | |
dc.identifier.doi | 10.15517/PSM.V3I2.4564 | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP) | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Estadística | es_ES |