Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Trabajo Social
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Trabajo Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Apuntes sobre una cosecha agridulce: Una aproximación al conflicto por la expansión piñera en Costa Rica desde su productividad institucional

comunicación de congreso
Thumbnail
View/Open
Ponencia (266.6Kb)
Date
2016
Author
Monge Sánchez, Liliana
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen: En los últimos años, el inusitado auge de la producción piñera costarricense ha estado rodeado de controversia. El carácter intensivo y extensivo del cultivo ha implicado una alta conflictividad socio-ambiental. Desde hace más de una década, organizaciones locales y ambientalistas han denunciado impactos nocivos sobre el ambiente, la salud pública y las formas de vida de las poblaciones cercanas a las plantaciones. Asimismo, los sectores opositores al monocultivo, cuestionan la incapacidad estatal de atender las diversas denuncias ciudadanas vinculadas a la profundización de esta actividad extractiva. En este marco, proponemos abordar el conflicto socio-ambiental por la expansión piñera en Costa Rica, desde el enfoque de la productividad del conflicto (Azuela y Musetta, 2008; Merlisnky, 2013). Dicha perspectiva teórico-metodológica habilita la observación de los procesos originados a partir de los conflictos con secuelas en el orden social. Implica estudiar lo que podrían considerarse cierres provisionales del conflicto y analizar en esta instancia, la dinámica entre los actores movilizados y la institucionalidad pública. Nos aproximamos al saldo institucional del conflicto piñero, a partir de la descripción y análisis de dos iniciativas implementadas para la atención de las consecuencias socio-ambientales del monocultivo. Por un lado, estudiamos la Plataforma Nacional para la Producción y Consumo Responsable de Piña, creada desde la Vicepresidencia de la República y los Ministerios de Ambiente y Agricultura y promovida por el PNUD. Y por otro, indagamos las moratorias cantonales a la expansión piñera establecidas por gobiernos locales e impulsadas por organizaciones comunales y ambientalistas.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81224
Collections
  • Trabajo Social [133]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.