Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias cognoscitivas
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias cognoscitivas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Racionalidad y decisión de voto en el comportamiento electoral. Panorama de la discusión académica contemporánea

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis para optar por el posgrado de Máster Académico en Ciencias Cognoscitivas (52.49Mb)
Date
2020
Author
Guillén Martínez, Luis Diego
Metadata
Show full item record
Abstract
El núcleo fundamental de la democracia representativa moderna se construye a partir de elecciones libres, periódicas y justas. De allí la preocupación no solo por el auge de movimientos populistas autoritarios en democracias maduras y consolidadas, sino por el hecho contradictorio de que esos mismos electores que votan por dichos movimientos, en claro conflicto con los principios democráticos, coinciden en defender a la democracia liberal representativa como la mejor forma de gobierno posible. Lo anterior ha llevado a cuestionarse académicamente, asumida la naturaleza del razonamiento como un proceso neutro, individualista e intrapsíquico dirigido a corregir las imprecisiones en las intuiciones del razonador solitario, si el acto de votar es básicamente irracional o, por otro lado, sufre de las consecuencias de un proceso cognitivo proclive a errores. Con base en una revisión de la literatura académica contemporánea sobre el tema, en la presente investigación se propone que la teoría argumentativa del razonamiento permite dar sentido a esta aparente contradicción. El razonamiento cumple una función adaptativa de naturaleza argumentativa: posibilita la producción, el intercambio y la valoración de argumentos, en un complejo proceso dirigido a intentar convencer, dejarse convencer y pactar acuerdos comunes, a fin de adquirir y difundir creencias más sólidas y generar interacciones sociales más confiables. Esto implica que el razonamiento suele llevar a mejores soluciones y a mejores conclusiones de manera grupal, antes que de manera individual, en contextos dialógicos ligados a la deliberación. Por lo anterior, se concluye que el fomentar la deliberación en las democracias representativas modernas, contribuirá a mejorar la calidad no solo del debate político, sino de la toma de decisión en las urnas.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81238
Collections
  • Ciencias cognoscitivas [26]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.