Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Trabajo Social
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Trabajo Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del Programa de Obesidad y Enlaces de la Oficina de Bienestar y Salud de la Universidad de Costa Rica 2014-2017

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Informe en pdf (3.307Mb)
Date
2020
Author
Quirós Díaz, Yorlene
Ureña Mora, Diana María
Metadata
Show full item record
Abstract
La Oficina de Bienestar y Salud de la Universidad de Costa Rica es la responsable del diseño, la dirección y la evaluación de programas y proyectos de desarrollo humano vinculados a la atención, prevención y promoción de la salud de la población universitaria. Así pues, la OBS creó el Programa Enlaces, cuyo propósito reside en integrar un grupo de personas enlaces entre las unidades académicas y administrativas para que participen en la implementación del Sistema de Atención Integral en Salud, el cual incluye a la sede central Rodrigo Facio y a las regionales. También, estableció el proyecto Manejo Integral de la Obesidad (Proyecto O), que tiene como objetivo reforzar conocimientos, actitudes y prácticas para el desarrollo de hábitos saludables y modificar los indicadores físicos y psicológicos en personas con sobrepeso y obesidad. De esta forma, la OBS amplía sus ejes de acción de prevención y promoción de estilos de vida saludables, a través de proyectos enfocados en la atención de los problemas de salud que sufre la población universitaria, principalmente, debido a la tendencia crecente de personas con sobrepeso y obesidad, condiciones que, según la OMS, constituyen el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo y, en el ámbito nacional, es uno de los grandes retos del sistema de salud. Los programas y proyectos de la OBS deben ser evaluados con el fin de promover una institución saludable y suscitar un entorno de bienestar en la UCR. De esa manera, nace la necesidad de examinar las iniciativas, en pro de brindar información valiosa desde la perspectiva de las personas beneficiarias para dar a conocer en qué medida han contribuido los proyectos Enlaces y Manejo Integral de la Obesidad en la promoción, prevención y atención de los hábitos saludables en el entorno laboral o académico de las personas participantes para sustentar las estrategias de mejora. Por tanto, el presente análisis se ubica en el contexto de una evaluación mixta, a la luz de los objetivos propuestos, los cuales buscan describir, analizar, comprender e interpretar aspectos de orden significativo y simbólico generados en los grupos de personas beneficiarias como parte de la ejecución de los proyectos O y Enlaces. Además, se enmarca a partir de tres enfoques, enlazados entre sí: el enfoque de toma de decisiones, el positivista y el participativo. El ejercicio evaluativo ostenta información mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, lo que permitió la triangulación de información útil para la toma de decisiones. Asimismo, se sustentó en los criterios de eficiencia, empoderamiento, eficacia y pertinencia, para cada uno de los proyectos, de tal forma que se visualice el nivel de alcance o cumplimiento de los objetivos.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81311
Collections
  • Trabajo Social [129]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.