Show simple item record

dc.creatorAcosta Schnell, Sabrine
dc.date.accessioned2020-07-17T16:30:26Z
dc.date.available2020-07-17T16:30:26Z
dc.date.issued2020-06-30
dc.identifier.citationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/42611
dc.identifier.issn2215-275X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/81328
dc.description.abstractresidenciales, comerciales y de entretenimiento. Se toman como base dos casos de estudio (Avenida Escazú, en Costa Rica y Ciudad Cayalá, en Guatemala) y se ofrecen propuestas de aproximación teórico-metodológica multidisciplinaria que se podrán utilizar en investigaciones sobre miniciudades. La hibridación de formas urbanas y de funciones contribuye a una complejidad espacial, la cual se sugiere que demanda un análisis que va más allá del clásico concepto dualista de espacialidad. Se abre la discusión a partir de cinco propuestas conceptuales para llevar a cabo el ejercicio de abrir la mente geográfica creativa y tratar sobre nuevos temas y retos urbanos, según las recomendaciones de Soja (2000). Se aborda una selección de autores y métodos, no siempre de la misma línea investigativa, para sugerir las herramientas que permitan analizar las dinámicas espaciales y la convergencia de diversos espacios como el real, el percibido, el concebido, el imaginado, el vivido o el Tercer Espacio de Soja (1996), entre otras propuestas. Se incluye un breve análisis heterotopológico foucaultiano, sin dejar de lado la triple dialéctica de Lefebvre (1974) y otras contribuciones artísticas y literarias. Finalmente, se reflexiona respecto a que el actual proceso de urbanización requiere de nuevos discursos para conceptualizar, en la teoría y en la práctica, las realidades urbanas recientes. El artículo no pretende cerrar la discusión ni concluir de forma restrictiva el análisis espacial, sino que más bien busca provocar la reflexión y la formulación de más preguntas e incógnitas para resaltar la dificultad y necesidad de actualizar y ampliar las herramientas para el análisis de las nuevas dinámicas urbanas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.sourceRevistArquis, 9(2), 2020es_ES
dc.subjectanálisis espaciales_ES
dc.subjectheterotopíases_ES
dc.subjectminiciudadeses_ES
dc.subjecttercer espacioes_ES
dc.subjectuso mixtoes_ES
dc.titlePropuestas para el análisis espacial de miniciudades en Centroamérica: más allá del espacio visiblees_ES
dc.typeartículo original
dc.identifier.doi10.15517/RA.V9I2.42611
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record