Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Arquitectura
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Arquitectura
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El desdibuje -contemporáneo- de los límites entre el arte y la arquitectura. Estudio de casos: proyectos que borran el límite. [Informe final]

info:eu-repo/semantics/report
Thumbnail
Ver/
B8A43_INVESTIGACION_REPORTE INFORME FINAL (446.4Kb)
Fecha
2020
Autor
Chaves Hernández, Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En los antecedentes se recogen principalmente una serie de ensayos que contextualizan el tema de investigación, entregan posiciones críticas y presentan ejemplos. Algunos ensayos son específicos a cada caso y otros transversales a los mismos. Las principales referencias que fueron citadas para análisis del tema en general son la del crítico de arte e historiador estadounidense Hal Foster quien sostiene en El Complejo Arte-Arquitectura (2013) que la fusión entre arte y arquitectura es una característica definitoria de la cultura contemporánea; esto basado en una observación de una tendencia (de imagen) en que la arquitectura cada día parece más arte y el arte cada día parece más arquitectura. Para subrayar la importancia de esta característica Foster menciona que: “hasta hace poco, la teorización era casi un requisito de la arquitectura de vanguardia; últimamente, la familiaridad con el arte ha llegado a serlo” (p. 10). Son antecedentes la investigación titulada Arte y arquitectura nuevas afinidades (2000) por la arquitecta Julia Schulz-Dornburg, que analiza concomitancia entre el arte y la arquitectura encuentrada en “el espacio y la índole de su uso” mostrando paralelismos conceptuales entre obras arquitectónicas y artísticas contemporáneas; y el ensayo sobre percepción del espacio titulado Invisibility ay the Heart of Appearance: On Perception, Art and Desire por Renaud Barbaras encontrado en Paradoxes of Appearing. Essays on Art, Architecture and Philosophy editado por M. Asgaard y H. Oxivig.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81439
Colecciones
  • Arquitectura [451]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.