Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Instrumentalidad jurídica de las evaluaciones del desempeño docente en la aplicación del despido por ineptitud

tesis de licenciatura
Thumbnail
Ver/
Tesis de licenciatura completa (4.009Mb)
Fecha
2020-04
Autor
Villafuerte Vega, Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El personal docente cuenta con dos obligaciones esenciales en la relación de empleo público: comprobar su idoneidad para el ejercicio del cargo y desempeñarse con eficacia y eficiencia durante la ejecución de tal labor. Por mandato constitucional, estos principios se incorporan a las condiciones mínimas de trabajo, en calidad de obligaciones de resultado. Los principios de idoneidad, eficacia y eficiencia requieren la comprobación de su cumplimiento. Las evaluaciones del desempeño docente pueden caracterizarse como un instrumento apto, pertinente y legítimo de prueba, siempre y cuando acaten tres condiciones normativas: equilibrio de propósitos, aplicación de principios jurídicos y certeza en la demostración de resultados. Los resultados deficitarios en el desempeño docente constituyen incumplimientos laborales. De ahí, resulta necesario analizar las circunstancias que motivan la disminución del rendimiento, para clasificarlas según el juicio de reproche. Las faltas culpables son subjetivas, con miras al despido disciplinario; mientras que las faltas inculpables son objetivas. El ordenamiento costarricense adolece de un vacío normativo en la legislación laboral, pues las causas objetivas de despido se limitan a los criterios de necesidad y oportunidad de la parte empleadora. Los casos donde se identifiquen disminuciones del rendimiento, atribuibles directamente a la esfera jurídica de la persona trabajadora, pero sin mediar su dolo o culpa, no cuentan con solución ni respaldo jurídico. Ese vacío normativo entorpece la imputación del régimen de responsabilidad jurídica personal, previsto mediante el principio de evaluación de resultados y rendición de cuentas. El análisis del despido por ineptitud (de la legislación española) es una figura que podría solucionar el vacío normativo de la legislación laboral, pues brinda tratamiento jurídico a los casos objetivos de incumplimiento, pero donde no media ningún juicio de culpabilidad. Las carreras docentes del Ministerio de Educación Pública y la Universidad de Costa Rica enfrentan algunas contravenciones a los principios de idoneidad, eficacia y eficiencia. Sin embargo, su mayor problemática es la réplica del vacío normativo en la legislación laboral, lo cual puede solventarse mediante la figura del despido por ineptitud.
 
In this research, it’s determined that the teaching performance evaluation constitutes the appropriate constitutional means for the checking compliance of the principles of suitability, effectiveness and efficiency, as long as it balance their evaluative purposes, respect a set of principles as legal guarantee framework and give accurate results. However, for the imputation of the personal liability regimen that it’s advocated by Political Constitution, it’s required to solve the normative gap in costarican labor legislation about objective dismissals, for the fact that there is no provision that resolves the cases of involuntary labour non-compliance, which is not reprehensible to the working person. The figure of the dismissal for ineptitude, from comparative law in Spanish legislation, could solve this normative gap, in the event of justifiable decline in performance.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/81483
Colecciones
  • Derecho [1065]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.