Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación física y recreación
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación física y recreación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto agudo de la interrupción del tiempo sedentario mediante ejercicio contra resistencia elástica o ejercicio aeróbico con step, sobre la presión arterial y la glicemia postprandial de oficinistas con sobrepeso u obesidad de la Universidad de Costa Rica

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis maestría académica, Sergio Jiménez Morgan.pdf (1.348Mb)
Date
2020-09-02
Author
Jiménez Morgan, Sergio
Metadata
Show full item record
Abstract
PROPÓSITO: Determinar el efecto de interrumpir el tiempo sedentario mediante ejercicios contra resistencia con uso de bandas elásticas, o ejercicio aeróbico con steps, en comparación con una condición control sin interrupciones, sobre la presión arterial sistólica, diastólica, media, de pulso, y la glicemia postprandial en personas adultas entre 30 y 60 años de edad, que presenten sobrepeso u obesidad y que laboren como oficinistas en la Universidad de Costa Rica. METODOLOGÍA: 15 personas participaron en cada una de las siguientes tres condiciones (en orden aleatorio): A) Sentarse durante 5 horas, con interrupciones del tiempo sedentario por 4 minutos cada hora, con ejercicios contra resistencia empleando bandas elásticas, a un esfuerzo percibido de 13–16/20 en la escala Borg; B) Sentarse durante 5 horas, con interrupciones del tiempo sedentario por 4 minutos cada hora, con ejercicio aeróbico empleando steps, a una cadencia de 130 pasos/minuto y un esfuerzo percibido de 13–16/20 en la escala Borg; C) Sentarse durante 5 horas, sin interrupciones del tiempo sedentario. Los participantes se presentaron a cada condición experimental en estado de ayuno, y se les suministró un desayuno estandarizado. En cada una de las condiciones, se medió la presión arterial antes y después de cada interrupción del tiempo sedentario. En cada una de las condiciones, se determinó la glicemia postprandial al inicio y al final del periodo experimental. RESULTADOS: el análisis de varianza (ANOVA) de medidas repetidas no mostró diferencia estadísticamente significativa entre las tres condiciones experimentales. El análisis individualizado de los porcentajes de cambio mostró heterogeneidad en las respuestas de los participantes según la estrategia de interrupción de tiempo sedentario. CONCLUSIÓN: interrumpir el tiempo sedentario cada hora con 4 minutos de actividad física contra resistencia o aeróbica, a intensidad moderada, no genera un estímulo metabólico suficiente para disminuir significativamente la presión arterial y la glicemia postprandial en oficinistas normotensos con obesidad, en comparación con sentarse durante 5 horas sin realizar interrupciones.
 
Purpose: To determine the effect of interrupting sedentary time with elastic resistance exercise using elastic bands or aerobic exercise with steps, in comparison with a control condition without interruptions, on systolic, diastolic, mean and pulse pressure and postprandial glycemia, in adults between 30 and 60 years of age, who are overweight or obese and are office workers at the University of Costa Rica. Methodology: 15 adults completed each of the following conditions (in random order): A) Sitting for 5 hours with interruptions every hour with resistance exercises using elastic bands, for 4 minutes at a perceived effort of 13-16/20 on the Borg scale; B) Sitting for 5 hours with interruptions every hour with aerobic exercise using steps for 4 minutes at a rate of 130 steps/minute and a perceived effort of 13-16/20 on the Borg scale; C) Sitting for 5 hours without interruptions of sedentary time. Participants arrived each day in a fasted state and ate a standardized breakfast. For each of the conditions, blood pressure was measured before and after each interruption of sedentary time. Postprandial glycemia was determined at the beginning and the end of the experimental period. Results: the analysis of variance (ANOVA) showed no statistical difference between conditions. Individualized analysis of percent changes showed high heterogeneity on each participant response to different strategies of interrupting sedentary time. Conclusion: breaking up sedentary time each hour with 4 minutes of moderate resistance or aerobic exercise does not generate enough metabolic stimulus to significantly lower blood pressure and postprandial glycemia in normotensive, obese office workers compared to sitting for 5 hours without interruptions.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/81526
Collections
  • Educación física y recreación [276]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.