Gobierno Local Abierto Una ruta para su implementación en Costa Rica
info:eu-repo/semantics/report

Date
2020Author
Hernández Cruz, Orlando J.
Montero Corrales, Carlos Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
Costa Rica ha sido un país pionero en integrar los principios de Gobierno Abierto como
elementos esenciales de su vida democrática dando un paso más allá, impulsando la consolidación
de un Estado Abierto, en el cual los Supremos Poderes de la República -junto a las instituciones
públicas, municipios y demás niveles de la Administración Pública-, asumen la responsabilidad de
profundizar sus esfuerzos en integrar los principios de la transparencia, la participación ciudadana
y la co-creación, para mejorar la calidad de vida de las personas. Es por ello que en consecuencia
con el “Convenio Marco para Promover un Estado Abierto” suscrito en el 2017 por los Presidentes
de los Supremos Poderes de la República, la Coordinación de Gobierno Abierto de la Presidencia de
la República de Costa Rica, ha generado una serie de procesos para incentivar la implementación
de buenas prácticas en materia de Gobierno Abierto.
De estos esfuerzos, deviene la Asistencia Técnica brindada al país a través del Programa
de cooperación de la Unión Europea para la cohesión social en América Latina, EUROsociAL+,
coordinado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica en Administración y Políticas
Públicas (FIIAPP).
En el marco del mismo se contrató al Programa de Desarrollo Municipal (PDM), del Centro de
Investigación y Capacitación en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica (CICAP),
para diseñar una metodología de estrategias de participación ciudadana en el ámbito local en Costa
Rica. Como resultado se genera este documento que tiene por objetivo ofrecer una ruta básica
de implementación de acciones para abrir con clave de participación ciudadana los gobiernos
locales en Costa Rica, por medio de acciones en materia de transparencia, rendición de cuentas,
colaboración y co-creación, que fomente la cohesión y solidaridad entre los agentes locales e
impulse proyectos socialmente valorados.
En este trabajo, la participación ciudadana se integra como parte del nuevo paradigma de gestión
de la nueva gobernanza que impulsa el concepto de Gobierno Abierto, por lo tanto se exponen un
glosario de términos, los avances del Gobierno Local Abierto en Costa Rica, la metodología de
elaboración de este trabajo, el Modelo de Participación Ciudadana que la inspira, las competencias
con las que debe de contar una persona funcionaria municipal para utilizar este instrumento, y las
acciones propuestas en materia de participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas y
co-creación.
Finalmente, en este documento se propone la hoja de ruta para implementar la Guía ejecutando
11 pasos que pretenden facilitar su entendimiento en contextos municipales distintos.
Collections
- Ciencias políticas [293]