Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La evaluación de la calidad de los ambientes de aprendizaje en aulas de Transición en centros educativos de la Gran Área Metropolitana

informe de investigación
Thumbnail
Ver/
Ponencia presentada para el INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN no. 6 (979.2Kb)
Fecha
2016
Autor
Carmiol Barboza, Ana María
Villalobos Rojas, Dunia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El propósito de este estudio es evaluar la calidad de las características estructurales y del proceso de los ambientes de aprendizaje en centros educativos que ofrecen el nivel de Transición en el Gran Área Metropolitana (GAM) costarricense. Se seleccionó de manera aleatorio una muestra representativa de los centros educativos de la GAM que ofrecen el nivel de Transición. La muestra estuvo conformada por 184 centros educativos de distintos tipos (públicos-privado, urbano-rural, anexo-independiente). Durante los meses de julio y setiembre del año en curso se visitó cada uno de estos centros y se escogió de manera aleatoria un grupo de Transición en cada uno de ellos. Durante una visita de 3 horas y 30 minutos, una observadora previamente entrenada entrevistó a la docente sobre sus características sociodemográficas y sus prácticas docentes orientadas a la promoción de la alfabetización inicial. Además, se aplicó la Escala de Calificación del Ambiente de la Infancia Temprana (ECERS-R, por sus siglas en inglés, Early Childhood Environment Rating Scale-Revised). Este avance de la ponencia describe y discute los hallazgos de la información obtenida a partir de tres ejes: 1) las características de las docentes entrevistadas, 2) las prácticas de dichas docentes orientadas a la promoción de la alfabetización inicial y 3) la calidad de los ambientes de aprendizaje en sus aulas. Los resultados se discuten a la luz de sus implicaciones para una implementación exitosa del nuevo programa de educación preescolar por parte del Ministerio de Educación Pública.
URI
https://hdl.handle.net/10669/82011
http://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/700?show=full
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2017 (no. 6)
 
Colecciones
  • Psicología [551]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.