dc.creator | Unfried González, Alejandro José | |
dc.date.accessioned | 2021-02-26T14:40:28Z | |
dc.date.available | 2021-02-26T14:40:28Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | http://sistemas.iibi.unam.mx/publica20/resplibros.php | |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-2114-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/82915 | |
dc.description.abstract | Considera la siguiente imagen: varios niños, una niña y una mujer adulta están sentados en el suelo, uno al lado del otro, sobre una manta de color azul, entre libros de diversos tamaños, algunos de los cuales se encuentran en sus manos. La niña y uno de los niños leen. Los demás parecen buscar algo entre los libros dispersos. La mujer adulta los acompaña. Con esta imagen iniciaremos nuestra reflexión. Será nuestro instrumento, nuestra herramienta para pensar la biblioteca; es decir, nuestra herramienta para suscitar preguntas en torno a ella. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa Rica | es_ES |
dc.description.sponsorship | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/[]/CONACYT/México | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Pensamiento Teórico Bibliotecológico; | |
dc.source | El giro visual en Bibliotecología. Diálogos entre palabra e imagen(pp.21-31).México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información | es_ES |
dc.subject | Recursos de información | es_ES |
dc.subject | Bibliotecología | es_ES |
dc.subject | Biblioteca | es_ES |
dc.title | La imagen: una herramienta para pensar la biblioteca | es_ES |
dc.type | capítulo de libro | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información | es_ES |