dc.creator | Rojas, Shirley | |
dc.creator | Montero Rojas, Eiliana | |
dc.date.accessioned | 2021-03-04T14:33:19Z | |
dc.date.available | 2021-03-04T14:33:19Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | http://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/857 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/82950 | |
dc.description.abstract | Las pruebas estandarizadas son un recurso utilizado en el ámbito educativo para medir
constructos complejos. Tal y como se explica en el cuerpo del capítulo especial, las
pruebas estandarizadas corresponden a instrumentos de medición en cuya
construcción y validación se utiliza un enfoque científico que permita obtener evidencias
de la validez y confiabilidad de las mismas. El objetivo de esta sección es introducir a
los lectores interesados al modelo de medición más utilizado actualmente en pruebas
estandarizadas educativas de gran escala.
Durante muchos años los educadores y los evaluadores educativos han cuestionado a
la psicometría en cuanto a su utilidad en pruebas educativas, dado que los puntajes
generados a partir del modelo de medición más antiguo y conocido de la Teoría Clásica
de los Test (TCT), no proveen información acerca de qué puede o no hacer el
estudiante. Por ejemplo, el porcentaje de respuestas correctas o el puntaje promedio en
un examen, no dice nada per se acerca del desempeño del examinado, no brinda
información sobre cuáles contenidos domina y cuáles no, y en qué nivel se encuentra
con respecto a los contenidos mínimos que debería dominar. Si un estudiante obtuvo
una nota de 80 en Matemáticas no se puede establecer el grado de dominio de los
contenidos o procesos que están presentes en el examen. Además, en la TCT se
supone que el error de medición asociado a cada puntaje observado es igual para todos
los examinados. Adicionalmente, a partir de esta teoría se produce un resultado
conocido como el coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach, usado para medir la
confiabilidad de las pruebas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Consejo Nacional de Rectores/[]/CONARE/Costa Rica | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.source | Cuarto informe del Estado de la educación(pp.1-9).San José, Costa Rica: Programa Estado de la Nación | es_ES |
dc.subject | Evaluación | es_ES |
dc.subject | Modelo de Rasch | es_ES |
dc.subject | Educación - Costa Rica | es_ES |
dc.title | El modelo de Rasch: una herramienta esencial para la evaluación educativa de gran escala | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) | es_ES |