Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Gerontología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Gerontología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa Psicoeducativo de autocuidado dirigido a personas adultas mayores del grupo Renacer de Concepción de Alajuelita

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFIA_Aurora_Fallas_Carvajal (5.750Mb)
Date
2017
Author
Fallas Carvajal, Aurora
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de esta investigación es el desarrollo de un programa socioeducativo que promueva en las personas adultas mayores el autocuidado integral de su salud. Tomando en cuenta las perspectivas de mayor longevidad que presentan las personas adultas mayores en la actualidad, se busca posicionar en este grupo etario, la importancia del tema. Con el estudio se pretende, potencializar estilos de vida saludables que a su vez favorezcan y aporten calidad de vida y bienestar en el proceso de envejecimiento y en la etapa de la vejez, por medio del fortalecimiento de comportamientos, actitudes y prácticas en torno al autocuidado de la salud. El diagnóstico de necesidades educativas se efectúa con las personas adultas mayores de grupo Renacer, ubicado en Concepción de Alajuelita, conformado por doce miembros de género femenino y masculino. La investigación se ubica en el paradigma naturalista con un enfoque cualitativo, procurando un acercamiento a sus vivencias, opiniones, actitudes, creencias y percepciones con respecto al autocuidado. El programa se desarrollo en siete sesiones socioeducativas, una vez por semana, en los meses de agosto a noviembre del año 2012. Durante el proceso se evidencia interés, motivación y compromiso de las personas participantes. Prevalecen sentimientos de pertenencia al grupo y las relaciones interpersonales se caracterizan por el afecto y la solidaridad, aspectos que contribuyen al logro de los objetivos propuestos. Se logra generar en las personas adultas mayores, reflexión y acción, en relación al autocuidado de su salud, lo cual permite a su vez reconocer la importancia de los comportamientos y actitudes que asume la persona en su vida cotidiana. Se identifican también las limitaciones existentes, sin embargo, prevalece una actitud positiva y optimista en cuanto a las posibilidades de lograr una mejor calidad de vida en la vejez por medio de las acciones que de forma cotidiana realiza la persona.
URI
https://hdl.handle.net/10669/82982
Collections
  • Gerontología [31]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.