Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la comunidad de estudiantes, graduados y docentes de la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica, 2006 – 2019

artículo original
Thumbnail
View/Open
Análisis de la comunidad de estudiantes, graduados y docentes de la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica, 2006 – 2019.pdf (475.8Kb)
Date
2021-02
Author
Fonseca Zúñiga, Edgardo
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: El presente artículo expone los resultados del análisis de la evolución experimentada por la comunidad de estudiantes, graduados y docentes de la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica, desde su fundación en 2006 hasta el año 2019. Objetivos: Se analiza la comunidad estudiantil con el propósito de caracterizar a las personas beneficiadas con el proceso de regionalización universitaria, observando su distribución por sexo, procedencia geográfica y condición de becado. Asimismo, la población graduada se estudia para determinar el impacto causado por la Sede en la Región Brunca. Por último, se examina al cuerpo docente a fin de observar el proceso de institucionalización experimentado por este centro de estudios. Método y técnica: Se utilizaron las estadísticas de matrícula y graduación generadas por la Oficina de Registro e Información y el Panorama Cuantitativo de la Oficina de Planificación Universitaria, ambas, instituciones de la Universidad de Costa Rica. Resultados: Destaca el crecimiento de la Sede, la cual cambió de 21 estudiantes y una carrera en 2006 a 450 estudiantes y cinco carreras en 2019. Esto se demuestra en un aumento considerable en la matrícula y personas graduadas, ambas con mayor presencia de mujeres y estudiantes procedentes de la Región Brunca; y un porcentaje considerable de estudiantes becados. En lo referente al cuerpo docente, la mayoría posee título de grado, con jornadas laborales fragmentadas. Conclusión: La investigación revela que la Sede del Sur denota un mayor impacto en la Región Brunca, en comparación con otras regiones de Costa Rica. Lo anterior debido a que la mayoría de sus estudiantes y personas graduadas proviene de dicha zona. Por otro lado, la especialización y consolidación del cuerpo docente es un proceso lento, aunque ha avanzado en los últimos años.
 
Introduction: This article presents the results of the analysis of the evolution experienced by the community of students, graduates, and teachers of Sede del Sur Branch of University of Costa Rica, from its foundation in 2006 to the present. Objetive: The student community is analyzed to characterize the people benefiting from this process of university regionalization. The graduate population is studied with the objective of determining the impact caused by this branch. Finally, the teaching staff is studied to observe the institutionalization process experienced by this study center. Method and technique: The data was taken from the enrollment and graduation statistics generated by Oficina de Registro, in addition to Oficina de Planificación Universitaria, both institutions of the University of Costa Rica. Results: In the results found, the growth of the Sede del Sur Branch stands out, from 21 students and 1 career in 2006 to 450 students and 5 careers in 2019. This translates into enrollment with a greater presence of women, a greater number of students from Brunca Region, more women having degrees over males, more people from Brunca Region having degrees and a considerable percentage of scholarship students. About the teaching staff, most have a bachelor's degree, with very fragmented working hours. Conclusion: Research reveals that this university Branch has its greatest impact in the Brunca Region when compared to other regions in Costa Rica because most of its students and graduates are from this area. Furthermore, the specialization and consolidation of the teaching staff is a slow process, although it has advanced in recent years.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/83059
External link to the item
10.15517/RR.V100I1.40320
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40320
Collections
  • Historia [441]
  • Revista Reflexiones 100(1) [1]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.