Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del Cuidado de Enfermería Quirúrgica durante el Periodo Preoperatorio en el Hospital DrCLVV

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFG 2020 Kathia y Nuria revisado PDF.pdf (2.254Mb)
Date
2021
Author
Arroyo Orozco, Kathia Vanessa
Miranda López, Nuria
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: La presente investigación se realizó con el fin de analizar la importancia que tiene el cuidado brindado por los enfermeros(as) a las personas usuarias, durante el período preoperatorio en un hospital público. Material y Método: Correspondió a un estudio utilizando el método cuantitativo, con técnicas de análisis descriptivas como el cuestionario semi-estructurado y la observación. La muestra fue de cien usuarios(as) hospitalizados(as) en el servicio de cirugía general del hospital. Resultados: Se encontraron deficiencias o debilidades en el cuidado del profesional de enfermería en el periodo preoperatorio. Se reveló el déficit de información que se brinda a las personas usuarias que van a ser operadas. También saltó a la luz la importancia de que el/la profesional de enfermería se encuentre en educación permanente, así como de que el/la enfermero(a) quirúrgica tenga amplio conocimiento, para disminuir en la persona usuaria la ansiedad y el temor a la hora del procedimiento quirúrgico. Discusión: El profesional de enfermería, por las múltiples funciones administrativas, ha dejado de aplicar, en ocasiones, el cuidado directo de la persona usuaria. Sin embargo, este es importante para concluir un período posoperatorio correcto. Esa intervención disminuye la ansiedad, el estrés, y el desconocimiento en cuanto a las cirugías, aplicando las tres etapas del período Perioperatorio. Conclusión: El cuidado de enfermería que requieren las personas usuarias en el servicio de Cirugía general se encuentra basado en la atención integral y en la resolución de necesidades. Es evidente la necesidad de un profesional con conocimientos del complejo peri operatorio. También es obvia la necesidad de realizar investigaciones sobre el Cuidado y la Gestión del Cuidado para demostrar un quehacer profesional y humanizado en el ámbito de la Salud.
 
Objective: This research was carried out in order to analyze the importance of the care provided by nurses to users, during the preoperative period in a public hospital. Material and Method: It is a study using the quantitative method, with descriptive analysis techniques such as the semi-structured questionnaire and observation. The sample consisted of one hundred users hospitalized in the general surgery service of the hospital. Results: Deficiencies or weaknesses were found in the care of the nursing professional in the preoperative period. The information deficit provided to users who are going to undergo surgery was revealed. It also came to light the importance of the permanent education of the nursing professional, as well as the extensive and permanent growing of the surgical nurse, to reduce the patient´s anxiety and fear when facing a surgical procedure. The nursing professional, due to the multiple administrative functions, has stopped applying the direct care of the user. However, this care important to conclude a correct postoperative period. It applies the three stages of the Perioperative period, reducing anxiety, stress, and ignorance regarding surgery. Conclusion: The nursing care required by users of the General Surgery service is based on comprehensive care and the resolution of needs. The need for a professional with knowledge of the perioperative complex is evident. It is also obvious the need for research on Care and Care Management to demonstrate a professional and humanized work in the field of Health.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/83165
Collections
  • Enfermería [143]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.