Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la aplicación de bioactivadores y del raleo manual de frutos sobre el rendimiento y la calidad de melón (Cucumis melo L.) bajo cultivo protegido en Costa Rica

otras publicaciones periódicas
Thumbnail
Ver/
Artículo principal (538.5Kb)
Fecha
2016
Autor
Alvarado Sánchez, Tania
Monge Pérez, José Eladio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El cultivo de melón ha adquirido gran importancia a nivel mundial, pues se ha convertido en uno de los productos hortícolas más comercializados en Europa y Estados Unidos, y es uno de los principales productos agrícolas de exportación de Costa Rica. Este cultivo requiere elevadas temperaturas (25-30 °C) para su desarrollo, pero su producción a campo abierto se dificulta en la época lluviosa debido a la alta incidencia de enfermedades que se favorecen por la humedad. Por esta razón, se ha intentado implementar la siembra de melón bajo cultivo protegido, con el propósito de suplir la demanda de los mercados internacionales y del mercado nacional. Algunas experiencias de producción de melón bajo invernadero en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM), Costa Rica, han resultado en frutos de menor tamaño en comparación con los producidos en condiciones de campo abierto, lo cual probablemente se debe a diferencias de temperatura (especialmente durante la noche), al tipo de cultivo en hidroponía (en vez de suelo), a diferencias en luminosidad (hay más horas luz en Guanacaste y Puntarenas), o a la ausencia de aplicación de reguladores de crecimiento (que sí se hace en algunas fincas). Para lograr buenos rendimientos en melón en invernadero, es imprescindible alcanzar frutos de tamaño adecuado, que sean comerciales y permitan obtener una alta rentabilidad. Por esta razón se planteó este trabajo con el fin de intentar un aumento en el tamaño del fruto de melón producido en invernadero en Alajuela. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de bioactivadores y del raleo manual de frutos, sobre el rendimiento y calidad del melón bajo cultivo protegido.
URI
https://hdl.handle.net/10669/83304
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/BoletinAP10(58).pdf
Colecciones
  • Agronomía [1383]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.