Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El concepto de rebelión en el pensamiento de Franz Hinkelammert: una propuesta de ética para la vida en torno a la recuperación de la subjetividad como praxis para la desmitificación de la razón instrumental y la razón mítica

tesis de doctorado
View/Open
Tesis doctoral Gustavo Hernández DESC UCR 8 7 2021 VFa.pdf (7.861Mb)
Date
2021-06-18
Author
Hernández Castro, Gustavo Adolfo
Metadata
Show full item record
Abstract
El capítulo 1 expone la delimitación y justificación del tema, las preguntas centrales y periféricas, el objetivo general y específicos, el estado de la cuestión, la construcción del objeto de estudio y la metodología establecida para llevar a cabo la investigación. El capítulo 2 tiene como objetivo realizar la genealogía de los intertextos presentes en el pensamiento hinkelamertiano. Se analizan los diálogos que este pensador realiza con otros autores. Se trata no solo de mostrar sus planteamientos, sino de colocarlos frente a las dificultades que representa el diálogo con filósofos y científicos sociales. El capítulo se estructura a partir de distintos laberintos de pensamiento (filosófico, económico y teológico), cada uno de ellos con sus respectivos exponentes. El capítulo 3 desarrolla la ontología y la teoría del conocimiento en el pensamiento hinkelamertiano. La teoría del conocimiento expresa la ruptura que ha venido experimentado la modernidad en el campo de la filosofía, la teología y las ciencias empíricas; rupturas que han transformado el sujeto cognoscente en un sujeto reprimido y negado y, por ende, el sujeto es elevado por la teoría del conocimiento hinkelamertiano, a la posición de pensante y actuante frente a la contingencia del mundo. Hinkelammert basa su teoría del conocimiento en dos supuestos fundamentales. El capítulo 4 tiene el propósito de determinar las fases del pensamiento hinkelamertiano para ubicar el concepto de rebelión y su articulación con las concepciones gnoseológicas y ontológicas del autor. Se trata de sintetizar los distintos momentos o fases del pensamiento hinkelamertiano. Son tres fases de pensamiento que recogen las inquietudes intelectuales de este pensador: Primera fase: El método (1953 a 1980); Segunda fase: Ética para la vida (1980-1999) y Tercera fase: La recuperación del sujeto (2000 a la actualidad). El capítulo 5 pretende determinar las implicaciones prácticas del concepto de rebelión como proceso de recuperación de la subjetividad en la modernidad in extremis. Se intenta comprobar si el concepto de rebelión en el pensamiento hinkelamertiano, tiene una vinculación práctica-política. El ser humano es el centro de la existencia y, al serlo, su acción volitiva se transforma en un humanismo de la praxis. Finalmente se exponen las conclusiones extraídas de la investigación. En el núcleo del pensamiento hinkelamertiano, subyace el Prometeo que la humanidad necesita para la posibilidad de la liberación, en esta perspectiva, Hinkelammert, sigue siendo un pensador que le da esperanza a la humanidad. Como lo señala este pensador, lo imposible abre el camino a lo posible, que es una alternativa.
URI
https://hdl.handle.net/10669/83904
Collections
  • Filosofía [128]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.