Dalírio: arte y locura
artículo científico

View/ Open
Date
2016-07Author
Marín Villalobos, Edgar Roberto
Metadata
Show full item recordAbstract
¿Cuál es el lugar del arte en la psicología? ¿Hay en la locura un vértice entre ambos campos? ¿Hay en
el delirio una función psíquica y cultural, más allá de las versiones románticas y psicopatológicas? Sin
duda alguna, la propuesta daliniana sobre la paranoia-crítica puede ser considerada como una fuente de
particular riqueza para intentar responder a tales interrogantes y abrir otras nuevas, lo cual, se convierte
precisamente en el objetivo del presente artículo. La principal discusión gira en torno al hecho de que el
delirio ha sido exiliado por cierta psicología y psicoanálisis actual hacia la psiquiatría, principalmente en
su práctica clínica. Se establece, entonces, un análisis sobre cómo el método paranoico-crítico creado
por Salvador Dalí puede ser utilizado para cuestionar este distanciamiento, ya que el delirio podría ser
un fenómeno psíquico más común de lo que muchos hallan hoy creíble. What place does art hold in psychology? Is there a vertex within the madness of both these fields? Does
delirium have a psychic and cultural function, beyond the romantic and psychopathological versions?
Certainly, the Dalinian approach on critical paranoia represents a rich, singular source to –or try to–
answer these questions and produce new ones; and that is precisely the objective of this article. The main discussion revolves around the idea that delusion has been exiled from certain modern psychology approaches leaning towards psychiatry, mainly in clinical practices; as well as how the paranoiac-critical method created by Salvador Dalí can help question this (r)eject, since delirium could be a psychic
phenomenon much more common than many believe to be true today.
External link to the item
10.15517/es.v75i2.25581Collections
- Artes plásticas [190]
- Escena 75(2) [18]