Establecimiento de rutas turísticas, un aporte al desarrollo sostenible del cantón de San Ramón, Alajuela, Costa Rica
Abstract
San Ramón cuenta con una serie de características de gran potencialidad para la atracción del turismo. Elementos como su posición geográfica estratégica, sus atractivos naturales, artificiales, culturales e históricos, su clima, biodiversidad entre otros, hacen del cantón un sitio de importancia turística pero que hasta el momento es poco conocido y promovido por parte de las instituciones encargadas. La investigación realizada se enfocó en la identificación de los atractivos, los
diferentes servicios turísticos ofrecidos en el cantón y la interrelación de estos elementos para conformar un producto turístico más organizado y llamativo para el turista. Se logró la selección de atractivos que fueron descritos, clasificados y
jerarquizados en diferentes categorías. Se identificaron atractivos en las cinco categorías propuestas: sitios naturales, diversidad de flora y fauna, centros de exhibición y manifestaciones culturales históricas, folclor y por último realizaciones
técnicas, científicas o artísticas contemporáneas. Respecto a los servicios turísticos del cantón, se clasificaron en seis diferentes categorías: alojamiento alimentación, recorridos y exhibiciones temáticas, recorridos de aventura, sitios de actividades recreativas y otros servicios turísticos. Los hoteles, bares y restaurantes, proyectos que ofrecen senderos naturales terrestres, la actividad de canopy y venta de souvenirs, son los que predominan en el cantón.
Tomando como base los diferentes atractivos y servicios turísticos de la zonas, se diseñaron seis rutas turísticas: Ruta del Quetzal Agroecoturística Zapotal, Ruta de Observación de Aves de San Ramón, Ruta Histórico-Cultural de San Ramón, Ruta Agrocultural de Peñas Blancas, Ruta Ecológica de Aventura de San Ramón y la Ruta Bosque Nuboso La Paz.
Collections
- Gestión Ambiental [122]