Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bombardeos de tinta y papel. La Gran Guerra en la prensa centroamericana (1914-1918)

capítulo de libro
Thumbnail
Fecha
2021
Autor
Vega Jiménez, Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Gran Guerra que se inicia el 28 de julio de 1914. El asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía en Sarajevo por manos de un serbio, sirvió de detonante de un conflicto que era inevitable. Las fieras discrepancias y los intereses imperiales conllevarían al enfrentamiento armado más temprano que tarde. Al contrario de lo que se esperaba, la contienda tardó cuatro años, el armisticio se firmó el 11 de noviembre de 1918. La lucha dejó más de 10 millones de muertos y pérdidas materiales que se sumaban en billones de dólares. Permeó la economía, la política, la sociedad y la cultura mundial y modificó también la forma de hacer periodismo. La Gran Guerra, que implicó a todos los continentes, también fue vivida por todas las naciones del orbe a través de la prensa. Fue el primer acontecimiento mediático del siglo XX. Las condiciones estaban dadas para que esto sucediera. La revolución en el transporte facilitó el intercambio de personas, objetos, y noticias. El papel y la tinta, las materias primas de los periódicos, se abarataron mientras la publicidad se posicionó como sostén principal de las empresas periodísticas. Los recursos generados por la publicidad, permitieron invertir en infraestructura y maquinaria que facilitaba la edición de impresos regulares y diarios. La calidad y la rapidez de la impresión mejoró notablemente. Paralelamente la telegrafía sin hilos aceleró las comunicaciones conectando al mundo a través de un sofisticado sistema de cables submarinos y transmisión por ondas radioeléctricas. Esto último resultó ser la panacea para las agencias de noticias, en especial las empresas con sede en los principales imperios.
URI
https://hdl.handle.net/10669/84527
https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-la-gran-guerra-de-1914-1918-de-europa-a-america-latina-9789587892857.html
Colecciones
  • Comunicación colectiva [300]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.