Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Optimización de un protocolo de cultivo in vitro de embriones de Coyol (Acrocomia aculeata)

artículo científico
Thumbnail
Ver/
Optimzacion de introduccion de embiones de coyol GVH.pdf (352.7Kb)
Fecha
2019
Autor
Sánchez Zúñiga, Katherine
Arnáez Serrano, Elizabeth
Moreira González, Ileana
Vargas Hernández, Guillermo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El coyol (Acrocomia aculeata), es una palma distribuida principalmente en la Región del Pacífico de Costa Rica, su principal uso ha sido la obtención de una bebida conocida como vino de coyol y los frutos como alimento para el ganado. Además, es una especie que tiene un gran potencial, debido a que de los frutos y semillas se puede obtener aceite que puede ser utilizado para producir biodiesel, alimentos y cosméticos, entre otros. Son pocas las plantaciones comerciales que existen en el mundo, sin embargo, Brasil es uno de los países que está apostando a la siembra de esta especie en mayores extensiones. Uno de los problemas que se tiene al trabajar con esta especie es la alta dormancia de sus semillas y los bajos porcentajes de germinación. Por tal motivo el objetivo del trabajo fue el establecimiento y estandarización de un protocolo de germinación in vitro de embriones de coyol (A. aculeata). Se colectaron frutos de plantas de coyol (A.aculeata) ubicadas en diferentes sitios de las provincias de Guanacaste, Alajuela, San José y Puntarenas de Costa Rica, durante el año 2018. Se separó el exocarpo y mesocarpo y se desinfectó el endocarpo, posteriormente se extrajeron los embriones y se sembraron en diferentes medios de cultivo in vitro. Se logró obtener un protocolo de desinfección y de germinación.
 
Coyol (Acrocomia aculeata), is a palm distributed mainly in the Pacific Region of Costa Rica, its main use has been to obtain a drink known as coyol wine and the fruits as feed for livestock. In addition, it is a species that has great potential, because of the fruits and seeds you can obtain oil that can be used to produce biodiesel, food and cosmetics, among others. There are few commercial plantations that exist in the world, however Brazil is one of the countries that is betting on planting this species in larger areas. One of the problems we have when working with this species is the high dormancy of its seeds and the low percentages of germination. For this reason, the objective of the work was the establishment and standardization of an in vitro germination protocol of coyol embryos (A. aculeata). Fruits were collected from coyol plants (A. acuelata) located in different sites in the provinces of Guanacaste, Alajuela, San José and Puntarenas of Costa Rica, during 2018. The exocarp and mesocarp were separated and the endocarp was disinfected, subsequently embryos were extracted and seeded in different in vitro culture media. A disinfection and germination protocol was obtained.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/84878
External link to the item
10.18845/tm.v32i9.4624
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/4624
Colecciones
  • Agronomía [1388]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.