Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La caracterización del clima en el espacio geográfico costarricense visto desde la perspectiva de ocho autores extranjeros (1888-1944)

artículo de revisión
Thumbnail
View/Open
42046-Texto del artículo-152539-1-10-20200527.pdf (331.1Kb)
Date
2020
Author
Díaz Bolaños, Ronald Eduardo
Metadata
Show full item record
Abstract
El conocimiento sobre el clima en el espacio geográfico en el que se asienta la República de Costa Rica fue una labor desarrollada por instituciones científicas a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Durante este proceso colaboraron numerosos científicos y estudiosos que plasmaron en sus obras descripciones sobre las condiciones climáticas del país, fruto de su trabajo científico o de sus experiencias personales. Los autores seleccionados fueron ocho: Henri Pittier, Karl Sapper, Dana G. Munro, Max Sorre y Rosa Filatti, Charles Borel y John y Mavis Biesanz. El período de estudio inicia en 1888 con la publicación de “Apuntaciones sobre el clima é hipsometría de la República de Costa Rica. I. Resumen de las observaciones meteorológicas anteriores al año de 1888” de Pittier y concluye en 1944, año en que se publica la obra Costa Rican Life de John y Mavis Biesanz. Este período coincide con el denominado “régimen de cientificidad”, una etapa del desarrollo científico costarricense en que el Estado, la comunidad científica y el sector privado, confluyen sus intereses para fomentar el desarrollo de la ciencia en el país. Esto precisamente cuando se consolida el modelo agroexportador donde el conocimiento del clima era fundamental para un mejor desempeño de las actividades productivas.
 
The knowledge about the climate in the geographical space in which the Republic of Costa Rica is based was developed by scientific institutions throughout the 19th century and the first half of the 20th century. During this process many scientists and scholars collaborated with essays that reflected descriptions of the climatic conditions of the country, as a result of their scientific inquiries or personal experiences. The authors selected were eight: Henri Pittier, Karl Sapper, Dana G. Munro, Max Sorre and Rosa Filatti, Charles Borel and John and Mavis Biesanz. The period of study begins in 1888 with the publication of “Apuntaciones sobre el clima é hipsometría de la República de Costa Rica. I. Resumen de las observaciones meteorológicas anteriores al año de 1888” by Pittier and concludes in 1944, the year concerning the publication of the work Costa Rican Life by John and Mavis Biesanz. This period concurs with the so-called “scientific regime”, a stage of Costa Rican scientific development in which the State, the scientific community and the private sector converge their interests to promote the development of science in the country. This precisely when the agro-export model is consolidated, and climate acquaintanceship was essential for a better performance of the productive activities.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/85055
External link to the item
10.15517/RE.V0I40.42046
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/42046
Collections
  • Estudios [193]
  • Meteorología [384]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.