Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficiencia de uso de agua y nutrientes en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) hidropónico bajo invernadero en Alajuela, Costa Rica

tesis de licenciatura
Thumbnail
View/Open
TESIS PARA OPTAR POR AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO AGRÓNOMO CON EL GRADO DE LICENCIADO EN AGRONOMÍA (2.437Mb)
Date
2019
Author
Duarte Mora, Josué Caleth
Metadata
Show full item record
Abstract
En la actualidad, el aumento en el precio de los fertilizantes y el efecto de su uso excesivo están provocando un serio problema de contaminación al ambiente y la creciente población a nivel mundial, hace cada vez evidente la necesidad de aplicar planes de fertilización de manera racional como también un mejor uso eficiente del recurso hídrico ante la situación mundial de escasez de este recurso. El uso de herramientas tecnológicas, así como el trabajo multidisciplinario permite que día a día, los sistemas de producción se mantengan en procesos de mejora continua y constante, con la finalidad de alcanzar mejores utilidades, que permitan la inversión en el desarrollo de nuevas herramientas y tecnologías. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del manejo del riego y la nutrición sobre parámetros de riego y de eficiencia de uso de agua y nutrientes, determinando el efecto y la interacción. Para esto se cultivó tomate bajo invernadero en un sistema hidropónico; se utilizaron seis tratamientos combinando tres niveles de concentración de nutrientes (bajo, medio y alto) con dos agotamientos (15% y 30%), estos cuentan con tres repeticiones que se distribuyeron en un diseño irrestricto al azar con un arreglo factorial de tres x dos. Las variables de respuesta fueron: evapotranspiración del cultivo (ETc), conductividad eléctrica (CE), potencial de hidrogeno (pH), porcentaje de drenaje (%Dr), eficiencia de uso de agua (EUA y eficiencia de uso de nutrientes. Se determinó que los tratamientos con una nutrición baja se alcanzó la mayor EUA y EUN. En términos de ETc, la nutrición baja tiene el menor uso consuntivo, la CE se ve determinada por la concentración de nutrientes empleada. El porcentaje de drenaje mostró que tan eficiente fue la aplicación de riego en el cultivo. En términos de rendimiento, el mejor tratamiento fue la nutrición media con 6 kg planta-1. En general la nutrición fue el factor que mayor influyó en las diferencias entre los tratamientos.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85371
Collections
  • Agronomía [1383]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.