Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Gerontología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Gerontología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto gerontológico de preparación para la jubilación, centrado en el proyecto de vida, para personas funcionarias del Instituto Nacional de Aprendizaje

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFIA (2.361Mb)
Date
2021
Author
Díaz Valerio, Jacquelinne María
Metadata
Show full item record
Abstract
Se llevó a cabo un proyecto gerontológico de preparación para la jubilación, centrado en el proyecto de vida, para el personal que labora en el INA, con edades entre los cincuenta a sesenta y cinco años. También, es una investigación cualitativa, por ende, su método corresponde al diseño investigación-acción. Otro elemento utilizado en esta investigación fue el modelo ADDIE, en la fase de diseño, por su acrónimo análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, el cual se caracteriza porque representa cada una de las fases para la creación, aplicación y resultados de la propuesta que se implementó. Inicialmente, se había planteado el proyecto de preparación para la jubilación, de forma presencial, pero por motivo del Covid-19, se modificó para llevarlo a cabo desde la virtualidad. Por lo tanto, este proyecto es uno más de los pioneros con esta modalidad; se planteó de manera sincrónica mediante el uso de la plataforma Microsoft Teams. y asincrónica, con la plataforma virtual Chamilo, para acceder a la información y ejercicios. Esta última es considera por su formato amigable y ágil de usar, además permite todos los tipos de aprendizaje multimedia, como por ejemplo el visual, auditivo, práctico y lúdico. Adicionalmente, las matrices educativas estuvieron relacionadas con el autoconocimiento, la jubilación, vejez, envejecimiento, conocimiento del medio, metas, decisiones y finalizó con la elaboración del proyecto de vida. Resulta valioso decir que el autoconocimiento proporcionó una reflexión interna, admiración y aceptación al darse cuenta con el pasar de los años que se habían desarrollado más habilidades y modificado ciertas creencias para bien, otros en cambio descuidaron sus vínculos sociales y el tiempo para sí. El tema sobre mitos y estereotipos fue muy gustado y reflexivo, al igual que la unidad sobre conocimiento del medio la cual fue tanto esperanzadora como motivante al descubrir todas las posibilidades. Asimismo, en cuanto a la vejez y envejecimiento, son conscientes de que es un proceso único para cada uno, a la vez que se visualiza el empoderamiento para modificar y asumir hábitos que beneficien la calidad de vida. Por lo tanto, se denota que cada persona vive su proceso a su manera, por eso es necesario facilitar las bases para hacer frente a los desafíos y empoderar a la persona que se jubila para que sus futuras vivencias sean placenteras y con significado. Además, la visión Gerontológica fue valiosa para impulsar los derechos, autonomía y promocionar en todo momento la salud holística. Inclusive al finalizar cada participante elaboró proyectos de vida dinámicos, que promocionan la inclusión social y el contacto con la naturaleza. Indiscutiblemente, a pesar de que la mayoría de las referencias sobre proyecto de vida están dirigidas hacia poblaciones más jóvenes, el trabajo elaborado fue más que un conjunto de charlas sobre varios temas, sino que se caracterizó por ser un proceso reflexivo, enriquecedor y de crecimiento personal. A pesar de que existe una ley en Costa Rica que respalda estos procesos falta una mayor concientización sobre todo lo que implica preparase adecuadamente para la jubilación. En definitiva, fue un proyecto exitoso, a pesar de los desafíos con la tecnología. El material utilizado y la versatilidad de las actividades fue sustancial para un aprendizaje más integral.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85395
Collections
  • Gerontología [32]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.