Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Trabajo Social
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Trabajo Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la gestión del Programa Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA) durante el 2019

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
final (3.366Mb)
Date
2021-12
Author
Rodríguez Aguilar, Evelyn Tatiana
Picado Arce, Karol
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento presenta la evaluación formativa y de proceso realizada sobre la gestión del Programa de Alimentación y Nutrición Escolar y del Adolescente (PANEA) y su contribución a brindar un servicio de alimentación saludable a la población estudiantil beneficiaria, en el período del 2019. Esta intervención es gestionada por la Dirección de Programas de Equidad (DPE) del Ministerio de Educación Pública (MEP) y tiene como procesos claves la asignación de subsidios a centros educativos beneficiarios para la compra de alimentos, la contratación de personal de cocina y la compra de mobiliario de cocina y mejoras al comedor estudiantil. En este proceso evaluativo se valoró como criterio la pertinencia de la gestión en relación con el menú vigente para brindar una alimentación complementaria nutritiva. Asimismo, se analizó la eficiencia en función del uso de los recursos disponibles para garantizar los procesos necesarios para lograr los fines del Programa y de la asignación de recursos a los centros educativos para brindar el servicio de alimentación esperado. Se utilizó el enfoque de evaluación centrado en el uso de Michael Quinn Patton y un enfoque metodológico mixto (cualitativo y cuantitativo) por lo cual, se utilizaron como técnicas de recolección de información el taller, la encuesta, entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión. Con relación a los hallazgos relacionados con la pertinencia se determina que la DPE ha realizado acciones que responden a los objetivos del Programa y necesidades de su población meta, específicamente se destaca la implementación del menú vigente, que se percibe como saludable y nutritivo; además, que la mayoría de tiempos de alimentación se ajustan a la población estudiantil beneficiaria. No obstante, se identifican una serie de limitaciones como la falta del fomento de la participación de actores a nivel operativo para decisiones claves, procesos necesarios que no se están realizando, carencia de instrumentos de gestión suficientes y actualizados que guíen su accionar, falta de datos e información que afectan la toma de decisiones basada en evidencias, mejoras asociadas al menú vigente, entre otros. En cuanto a la eficiencia, se identifica que, aunque la DPE ha hecho esfuerzos importantes para optimizar sus procesos claves, aún hay elementos críticos que debe ser atendidos, de tal forma que se aproveche de mejor manera los recursos disponibles y la gestión sea más eficiente para garantizar el logro de los objetivos del Programa. Algunas de las mejoras se relacionan con comunicaciones más articuladas, agiles y concretas, la valoración de estrategias que permitan un mayor alcance del seguimiento, la atención de denuncias y sistematizar información clave que surge de estos procesos para la toma de decisiones basada en evidencia, así como, la utilización de información actualizada y oportuna, la elaboración de procesos automatizados y un mayor cumplimiento de los lineamientos establecidos para asignación de subsidios y presupuestaria. Por último, se establecen una serie de recomendaciones a la DPE a corto, mediano y largo plazo, a partir de aspectos señalados por las personas participantes de la evaluación como lo identificado propiamente por el equipo evaluador.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85653
Collections
  • Trabajo Social [126]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.