Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La abstracción frente a la riqueza del ser: el problema de las abstracciones científicas en el último Feyerabend

tesis de maestría
Thumbnail
Ver/
Documento de tesis. (1.336Mb)
Fecha
2021
Autor
Ortega Álvarez, Manuel Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta es una tesis sobre el problema de las abstracciones en el pensamiento de Paul Feyerabend. Nos preguntamos en ella si la capacidad abstractiva de las ciencias representa fielmente al mundo, o si, por el contrario, detrás de ella se oculta una mixtificación que reduce la abundancia de un mundo plural. Con esas preguntas en mente procuramos responder, a partir del pensamiento del filósofo vienés, específicamente el perteneciente a su último período de reflexión filosófica. El problema de las abstracciones siempre estuvo presente en Feyerabend; el tema, que es una constante a lo largo de toda su obra, adquiere mayor importancia en su última etapa de pensamiento, la cual podríamos ubicar aproximadamente a mediados de la década de los años setenta del siglo anterior. Según el Feyerabend de esta época, las abstracciones son necesarias para el conocimiento; sin embargo, asumirlas de manera irrestricta puede llevar a reducir la pluralidad del mundo en rígidos moldes conceptuales. Es por esa razón que, como se verá en la investigación, la filosofía del último Feyerabend es un alegato, no primordialmente contra las ciencias, sino contra algunas versiones de ellas, que al postular un mundo separado pero más real que el ofrecido a la experiencia sensible, no solamente crean una realidad dicotómica, sino que además estrujan la labor científica en apretados moldes que no se corresponden con su práctica real.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85664
Colecciones
  • Filosofía [132]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.