Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Revisión bibliográfica del perfil microbiológico y perfil de sensibilidad antibiótica drevisión bibliográfica del perfil microbiológico y perfil de sensibilidad antibiótica de los pacientes con diagnóstico de úlcera corneal bacteriana, según lo documentado en la literatura en el periodo 2017-2022

tesis
Thumbnail
Ver/
TFG Rebeca Espinoza.pdf (561.3Kb)
Fecha
2022-02-16
Autor
Espinoza Sánchez, Rebeca
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: La queratitis bacteriana es una entidad que frecuentemente se presenta en los servicios de oftalmología, por lo que es de vital importancia conocer la patología y abordarla de manera adecuada. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura sobre el perfil microbiológico de las úlceras corneales bacterianas y el perfil de sensibilidad antibiótica documentado en los cultivos corneales. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de literatura científica publicada entre el 2017 y el 2022 en bases de datos de texto completo de acceso electrónico. Diagnóstico: Se basa en la clínica y hallazgos al examen físico del paciente, pero se confirma el ente etiológico a través de frotis y cultivos corneales que, aunque su tasa de sensibilidad puede variar, es una herramienta útil en casos de curso tórpido. Agentes etiológicos: Su frecuencia varía según la región geográfica pero en general se describe en países desarrollados a las especies de Staphylococcus como el principal gram-positivo y a la Pseudomonas como el principal gram-negativo; en países en vías de desarrollo Streptococcus spp continúa siendo el principal germen gram-positivo y la Pseudomonas prevalece como el principal gram-negativo identificado en los estudios microbiológicos. Tratamiento: Los antibióticos empíricos son la primera línea de manejo, el tratamiento único con fluoroquinolonas o combinado con cefazolina y gentamicina o cefazolina y tobramicina son los más utilizado con una gran tasa de éxito, para gérmenes más resistentes se recomienda el uso de antibióticos fortificados. Rol de los estudios microbiológicos y el perfil de sensibilidad antibiótica: en el manejo de las úlceras corneales bacterianas, la identificación del germen causante y se sensibilidad antibiótica supone un tratamiento dirigido que proporciona menor costo económico, mayor tolerancia y adherencia y una evolución adecuada de la enfermedad. Análisis y Conclusiones: El conocer los datos epidemiológicos permite al médico dar un tratamiento empírico más eficaz, con gestión adecuada de antibióticos que evite su uso irracional y evite contribuir al desarrollo de gérmenes multiresistentes; además que aliviana la carga económica que implica el cualquier curso prolongado de una enfermedad
URI
https://hdl.handle.net/10669/85790
Colecciones
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1769]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.