Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Geografía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Geografía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una aproximación teórico-metodológica al concepto de mini ciudades centroamericanas: más allá del espacio real

comunicación de congreso
Thumbnail
View/Open
Kerwa ICA Sabrine Acosta UNA APROXIMACIÓN TEÓRICO-METODOLOGICA AL CONCEPTO DE MINI CIUDADES .pdf (850.2Kb)
Date
2018
Author
Acosta Schnell, Sabrine
Metadata
Show full item record
Abstract
Las mini ciudades centroamericanas son megaproyectos de uso mixto que combinan espacios residenciales, comerciales y de entretenimiento en un mismo proyecto. Estos productos inmobiliarios han tenido gran auge en la región y son un ejemplo del neoliberalismo global apropiándose del espacio local. En estos megaproyectos se identifica la convergencia de diversos espacios como el real, el percibido, el concebido, el imaginado, el vivido o el Tercer espacio de Soja (1996). El objetivo de esta investigación es ofrecer una aproximación teórico-metodológica al concepto de mini ciudades como una tipología urbana híbrida que alberga diversos tipos de espacios. Su complejidad demanda un análisis que va más allá del clásico concepto dualista de espacialidad. Se abordan las epistemologías propuestas por Hannigan (1998) sobre las actividades híbridas y las ideas de Soja (1996) sobre el tercer espacio de forma paralela a un análisis heterotopológico Foucaultiano, sin dejar de lado la “triple dialéctica” de Lefebvre. Se incluyen análisis de obras literarias y de arte para enfatizar la complejidad de explicar las simultaneidades espaciales. La importancia del análisis radica en expandir la multiplicidad de perspectivas sobre el concepto de espacio aplicado al caso de megaproyectos centroamericanos recientes como Ciudad Cayalá (Guatemala) y Avenida Escazú (Costa Rica). Se reflexiona visualizando las mini ciudades como una nueva tipología que nos invita a pensar las dinámicas urbanas más allá del binarismo clásico en el marco del urbanismo neoliberal.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85849
Collections
  • Geografía [194]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.