Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Acción Social
  • Extensión Docente
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Acción Social
  • Extensión Docente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hidroponía familiar en sustrato: Hágalo fácil

documentación técnica
Thumbnail
View/Open
Es un documento técnico utilizado como material didáctico-técnico para apoyar las actividades de transferencia de tecnología en sustratos dentro del proyecto de "Transferencia de tecnología en la producción de hortalizas" acción social ED-279. (3.294Mb)
Date
2015-02-15
Author
Soto Bravo, Freddy
Metadata
Show full item record
Abstract
La Hidroponía se deriva de las palabras en griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo), por lo que literalmente significa trabajo en agua. En la práctica, la técnica hidropónica incluye todas las formas de cultivar plantas sin el uso de suelo, utilizando como medio de siembra un material solido (piedrillas, fibra de coco, etc.) o el agua. La alimentación de las plantas se realiza por medio del riego, en el cual se aplican todos los nutrientes minerales que los cultivos requieren para su crecimiento y producción. Algunos términos usados para describir dicha técnica son hidroponía familiar, o hidroponía popular, enmarcada dentro de un concepto de agricultura urbana o semi-urbana. El objetivo de este manual es instruir paso a paso a los miembros del núcleo familiar aficionados a la agricultura, incluyendo padres, hijos y adultos mayores, a producir hortalizas frescas, sanas y limpias. Esta forma de producción permite aprovechar espacios del hogar o de la comunidad donde no hay tierra fértil apta para la siembra, tales como terrazas, balcones, patios y áreas de luz, entre otros. En el huerto hidropónico se combinan hortalizas de hoja, tallo, inflorescencias, raíz, vainas, frutos y bulbos; tales como lechuga, culantro, perejil, cebollín, acelga, pack choi, apio, rabanitos, remolachas y plantas aromáticas, entre otras.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86335
Es un documento técnico utilizado como material didáctico-técnico para apoyar las actividades de transferencia de tecnología en sustratos dentro del proyecto de "Transferencia de tecnología en la producción de hortalizas" acción social.
 
Collections
  • Extensión Docente [104]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Repositorios Recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Repositorios Recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica