Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de escenarios en la evaluación de un estudio de caso, por medio de materiales y componentes constructivos sostenibles

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
APLICACIÓN DE ESCENARIOS EN LA EVALUACIÓN DE UN ESTUDIO DE CASO, POR MEDIO DE MATERIALES Y COMPONENTES CONSTRUCTIVOS SOSTENIBLES. JUAN CARLO NARANJO A12536.pdf (15.39Mb)
Date
2021
Author
Naranjo Abarca, Juan Carlo
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo de investigación tiene como fin principal acercarse objetivamente, a algunos escenarios aplicados a un estudio de caso de una casa de habitación, de estos a su vez se desprenden pautas para la construcción sostenible de Costa Rica en los próximos 30 años. Con el propósito de explorar el tema central de los escenarios, se analizan varios subtemas tales como megatendencias, demografía, sostenibilidad, innovación y tecnología. Se considera también la perspectiva de expertos en el tema de cambio climático. A partir de esta amplia base de información, se busca recoger variables de influencia y junto con la planeación por escenarios, llevar a cabo una experimentación por medio de un ejemplo práctico, aplicado a una casa de habitación, que permita observar algunas situaciones futuras positivas y/o negativas, que sirvan para la toma de decisiones que incluyan estrategias de diseño sostenibles a nivel material y constructivo en entornos de incertidumbre. Finalmente, en las conclusiones de esta investigación, se brindan una serie de hallazgos en cuanto a la materialidad, la constructividad y la sostenibilidad de la casa de habitación utilizada como ejemplo. Las sugerencias que se desprenden sirven de reflexión en el impacto socio cultural, físico ambiental y económico financiero, esto a su vez permite promover el uso de mejores prácticas sostenibles en la arquitectura y construcción de nuestro país, en el presente y las décadas venideras, haciendo uso de técnicas y tecnología mucho más avanzadas en dispositivos y materiales de construcción.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86636
Collections
  • Arquitectura [420]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.