Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería civil
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la respuesta sísmica del Hospital Monseñor Sanabria

capítulo de libro
Thumbnail
View/Open
Analisis de la Respuesta Sísmica del Hospital Monseñor Sanabria.pdf (655.8Kb)
Date
1990-11
Author
Matamoros Hidalgo, Adolfo
Santana Barboza, Guillermo
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este trabajo es el de evaluar la respuesta estructural de la torre principal del Hospital Monseñor Sanabria durante el Sismo de Cóbano del 25 de marzo de 1990 (cuyo epicentro se localiza a unos 40 Km del edificio). El edificio cuenta con 10 pisos y se encuentra en El Roble, provincia de Puntarenas, Costa Rica. Actualmente dicha estructura es una de las estaciones del Programa de Medición de Sismos Fuertes para Costa Rica. Al momento de ocurrencia del evento sísmico, la estructura estaba en proceso de reforzamiento estructural. La evaluación de la respuesta se efectúa mediante el modelaje por microcomputadora de las principales características dinámicas de la estructura. Se consideran para tal efecto dos arreglos estructurales. El primero corresponde al estado inicial del edificio antes del reforzamiento. El segundo trata de reflejar la fase intermedia de reforzamiento en el momento del evento sísmico. Ambos modelos consideran que el comportamiento de la estructura es lineal y elástico. Con los resultados obtenidos de los dos análisis dinámicos, se establecen comparaciones de las propiedades geométricas de la estructura y de sus características dinámicas, antes y después del refuerzo, tratando de estimar en cual caso las solicitaciones de sismo hubieran causado mayores daños. También se hace una comparación de las cargas de sismo con las que se obtendrían de un análisis utilizando el espectro de diseño para estructura tipo 4 sobre suelo blando que especifica el código sísmico de Costa Rica, el código ATC 3-06 y el código UBC.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86857
Collections
  • Ingeniería civil [644]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.