Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería civil
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuesta dinámica de la superestructura del Puente Virilla-RN1

informe de investigación
Thumbnail
View/Open
2011 RespuestaDinamicaTableroVirilla.pdf (9.513Mb)
Date
2011-06
Author
Santana Barboza, Guillermo
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis técnico de los efectos de la sustitución del tablero de losa maciza existente en el puente sobre el rio Virilla en la Ruta Nacional 1 por un tablero de rejilla mixta de profundidad parcial. La sustitución se llevó a cabo de diciembre de 2010 a febrero de 2011. El diseño estructural fue llevado a cabo por la Dirección de Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. La construcción estuvo a cargo de la empresa Soares Da Costa que actuó bajo la supervisión del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). La sustitución llevada a cabo se debe considerar como un cambio importante por dos razones. En primera instancia porque con este cambio se pretende aumentar la carga temporal o viva permitida para el puente al pasar de la carga original de diseño a una carga 67% mayor. En segundo lugar porque con esta intervención se cambia la naturaleza del tablero que deja de ser un diafragma rígido. En este trabajo se presenta el análisis técnico de los efectos de la sustitución del tablero a la luz de estos dos objetivos específicos. Para este trabajo no se llevan a cabo análisis estructurales del puente como un todo ni de ninguna porción o componente del puente actuando por separado. La consideración de las acciones y solicitaciones que actúan sobre el puente se limitan a las cargas gravitacionales, i.e., carga permanente o muerta y carga temporal o viva, las cargas sísmicas y las fuerzas auto-deformantes debidas a vibraciones mecánicas. No se consideran los posibles efectos de cargas de viento o temperatura sobre el tablero.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86858
Collections
  • Ingeniería civil [644]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.